

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Sábado, 21 de abril 2012, 05:37
Entre los montes de Yermes y Tameza, el Aula Vital vence, desde hace quince años, el reto de ofrecer sus servicios de albergue, con una capacidad de 20 personas, sin ningún tipo de conexión con la red energética convencional. Una prueba que superan día a día gracias a las energías renovables y que ayer sirvió de eje en una conferencia impartida en el Centro de Educación Ambiental La Noria en el parque de Ferrera.
Francisco Montesinos, uno de los impulsores de Aula Vital, presentó ayer la experiencia de este tiempo. «La teoría sobre las energías renovables está muy bien, pero nosotros queremos aportar nuestra experiencia, los pequeños trucos para incorporar las energías renovables a una vivienda unifamiliar», comentó.
En su experiencia, combinan diferentes energías renovables, como la fotovoltaica, eólica o biomasa. «Lo fundamental para iniciarse en las renovables es asegurar el almacenamiento de energía que se va a producir», explica Montesinos. Es un tema que las personas interesadas deben resolver en primer lugar. En su caso, lo solventaron con baterías de una gran capacidad, de forma que aseguran el funcionamiento del Aula Vital en los momentos en los que no puede existir producción energética.
A partir de ahí, el siguiente paso es calcular las necesidades de consumo. «Muchas personas piensan en poner directamente las placas fotovoltaicas, pero una vez asegurado el almacenamiento de energía, se deben calcular las necesidades de producción: lo que se quiere gastar y lo que te interesa consumir», comenta Montesinos.
La planificación es fundamental. Tanto por motivos económicos como para definir las energías por las que se apuesta. «Planificar es conveniente porque nos permite ir invirtiendo poco a poco y no tener que afrontar todo de golpe», aseveró Montesinos. Además, también permite una reflexión sobre las medidas de ahorro en el consumo que se pueden aplicar, como, por ejemplo, la utilización de iluminación leed, o el uso de electrodomésticos de bajo consumo.
A la hora de decantarse por el tipo de energías, él apuesta por una combinación de todos los recursos existentes. «La biomasa es la más conocida y la más sencilla», comenta, «la energía eólica genera muchos problemas por el mantenimiento y el viento; la fotovoltaica es la que menos inconvenientes tiene y, además, su mantenimiento es muy sencillo», concluye.
A partir de ahí, cualquier propietario de una vivienda unifamiliar puede decidir incorporar las energías renovables. Con todo, aún existen barreras legales que frenan esta vía de desarrollo.
«En Alemania, los particulares pueden conectarse a la red para recibir energía si consumen de menos, pero también aportar la que generan en su vivienda. Es una solución muy lógica pero que, en la actualidad, no contempla la legislación española. Se rumorea que se pueden introducir cambios en esa dirección en los próximos meses. Veremos que sucede», concluye Paco Montesinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.