Borrar
Un operario apila restos de la fiesta del día anterior, ayer en el parque de Ferrera, recinto en el que se congregaron más de cinco mil personas. :: SERGIO LÓPEZ
La Comida en la Calle genera más de ocho toneladas de desperdicios
AVILES

La Comida en la Calle genera más de ocho toneladas de desperdicios

Festejos valora «muy positivamente» la participación del público en todos los actos programados en las fiestas de El Bollo

J. GONZÁLEZ

Miércoles, 11 de abril 2012, 10:03

Los servicios de limpieza de la ciudad recogieron cerca de ocho toneladas de desperdicios atribuibles a la celebración de la Comida en la Calle del pasado lunes de Pascua. Así lo estiman en el Ayuntamiento a la vista de los datos de retirada de residuos de las calles de la ciudad durante las pasadas fiestas, y sin que aún se hubiera contabilizado la cantidad de basura recogida en el parque de Ferrera, escenario alternativo de la celebración.

Desde el miércoles, día 4, hasta el pasado lunes, el personal de la empresa Urbaser retiró diariamente entre 62,3 y 79,6 toneladas de desperdicios de las calles de la ciudad. Ello supone un incremento con respecto a lo que suele ser habitual en un festivo convencional, según señalan desde el Ayuntamiento, pero el incremento fue especialmente notable el pasado lunes. «Normalmente se recogen todos los días en torno a ochenta toneladas, los sábados unas 75 y los festivos en torno a 65. Esto significa que el lunes se recogieron en torno a ocho toneladas por encima de un festivo normal», argumentan desde el Consistorio a la hora de hacer balance de la multitudinaria celebración festiva.

A esa cifra, no obstante, habrá que sumar las «varias toneladas» que se retirarán entre ayer y hoy del parque de Ferrera, donde los trabajos de limpieza continuarán aún varios días «para eliminar los objetos más pequeños, como restos de botellas, tapones, arandelas y otros elementos».

Satisfacción

Pero ese efecto de la 'resaca' de la Comida en la Calle no es más que uno de los aspectos señalados a la hora de hacer una valoración de lo ocurrido a lo largo de los últimos días en la ciudad. La concejala de Festejos, la socialista Ana Hevia, no dudó en valorar «muy positivamente» la acogida y participación que han tenido los actos programados con motivo de las fiestas de El Bollo que se cerraron con la presencia de miles de comensales a lo largo de los cinco kilómetros de mesa de la Comida en la Calle y las «más de cinco mil» en el parque de Ferrera.

Hevia destacó además la ausencia de incidentes de importancia, «más allá de una pelea sin mayores consecuencias en Rivero», lo que volvió a hacer de las celebraciones de El Bollo, junto con las del Antroxu, entre las más tranquilas de las que se han celebrado en el municipio. «De hecho, en la Policía Local señalan que el balance de estas dos fiestas suele recoger menos incidentes de los que se observan en un fin de semana normal», afirmó la edil de Festejos.

Esa tranquilidad sorprende especialmente ante aglomeraciones como la del parque de Ferrera, que se ha convertido ya en el escenario alternativo preferido de los más jóvenes para la Comida en la Calle, «aunque este año se han visto también familias enteras» en determinadas zonas del recinto, apuntó la edil.

Al tiempo, Ana Hevia destacó también el buen funcionamiento que, a su entender, ha tenido el nuevo sistema de inscripción para el evento, que pese a los problemas iniciales habría propiciado que «por primera vez, apenas se vieran 'claros' en los tableros, con prácticamente todas las sillas ocupadas».

Con respecto al resto de la programación, Hevia destacó el hecho de que la afluencia de público fuera notable por las calles con motivo de los dos desfiles de carrozas, «tanto el del domingo como el del lunes por la tarde, que en los últimos años había decaído un poco».

La concejala también destacó la buena acogida de otras iniciativas, como la Muestra de Oficios Tradicionales o la Feria de Alfarería Tradicional, que este año celebró su tercera edición con la que «se puede dar por consolidada gracias a la alta calidad de los alfareros participantes, procedentes de toda España», afirmó la edil.

En la misma línea, Hevia destacó el éxito logrado por la Muestra de Tonada, toda vez que la carpa, con las 350 sillas instaladas en la misma, «se quedó pequeña con una presencia importante de turistas, a los que les llamó mucho la atención la actuación de artistas como María Latores, Odón García, Alfonsín de Les Regueres, el monologuista Carlos Alba 'Cellero' o el colectivo Herbamora», indicó Hevia.

La concejala de Festejos, en su balance, expresó su satisfacción por el desarrollo de unas fiestas que, como otras iniciativas, «también contribuyen a activar la economía de la ciudad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La Comida en la Calle genera más de ocho toneladas de desperdicios