Borrar
Parte de las integrantes de la plataforma posan en Gijón con dos de los protagonistas, Helena, de 3 años, y Borja, de 8. :: JORGE PETEIRO
«Los derechos de nuestros hijos se incumplen»
Asturias

«Los derechos de nuestros hijos se incumplen»

La Plataforma de Padres de Alumnos con Trastornos de Espectro Autista urgen aulas específicasLa Procuradora General intervendrá de oficio ante la falta de oferta educativa para menores con autismo y asperger

CHELO TUYA

Sábado, 31 de marzo 2012, 12:10

«Los derechos de nuestros hijos se incumplen y nosotras no lo vamos a consentir». Carmen de la Rosa pone la voz, pero el mensaje lo mandan también Beatriz Méndez, Sonia Cañibano, Marta Patiño o un largo rosario de nombres -en el que se incluyen María, Elena, Patri o Marta- que representan a 70 familias. Las que forman la Plataforma de Padres de Alumnos con Trastorno de Espectro Autista (TEA) de Asturias que han logrado que la Procuradora General intervenga de oficio al considerar «que los derechos a la educación de nuestros hijos se inculcan».

Porque Asturias, a pesar de disponer de organizaciones como Adansi -pioneras en el tratamiento del autismo-, unidad de diagnóstico precoz y de atención temprana, se encuentra a la cola del país «en cuanto a oferta educativa». Las familias le dan al Principado «un 3 sobre 10» una puntuación no nacida de la desinformación, «sino basada en los estudios y reconocida por el propio Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi)».

De la Rosa asegura que «nuestros hijos sufren una doble lotería: primero, tener autismo y, después, haber nacido en Asturias. Si lo hubieran hecho en el País Vasco o en Murcia, sus posibilidades de lograr una educación plena serían mucho más alta». El problema del Principado es que adolece de «aulas específicas para el TEA, porque no hay que hablar de un autismo, sino de muchos, y también del asperger. Nosotros pedimos que los medios que hay en la educación especial se pasen a la ordinaria. Que todos los colegios cuenten con un aula específica, porque ahora no se están respetando los derechos de nuestros hijos. Insisto en que se conculcan».

Afirman las integrantes de esta plataforma -nacida a finales del año pasado y surgida a través de las redes sociales «donde todas buscábamos la información que nadie nos ofrecía»- que no se trata de una crítica política «porque es un asunto hablado ya con gobiernos de todos los colores. Todos dicen que van a trabajar por la inclusión, pero ésa nunca llega».

Hartos de 'Rain Man'

Como tampoco llega el conocimiento total del autismo. «De los autismos», precisa Carmen, puesto que todas las familias de la plataforma evidencian que «no hay un caso igual. El autismo es una patología, pero después cada persona es un mundo, tiene diferente evolución».

En lo único que coinciden todas esas evoluciones es en no parecerse nada a la imagen cinematográfica que se ha proyectado del autismo. «No son 'Rain man'», película que la presenta como una dolencia que convertía al protagonista en experto en números.

«Esa imagen ha hecho daño» y no ha contribuido, explican, «a la visualización real de los autismos, definición que debe ir en plural, puesto que los científicos ya han determinado que el espectro de autismo es muy amplio». Mucho, pero no para incluir un calificativo insultante. La plataforma de familias ha logrado «que la Real Academia enmiende la definición». La incapacidad para comunicarse con otros ya no es sinónimo de autismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los derechos de nuestros hijos se incumplen»