

Secciones
Servicios
Destacamos
PEPE G.-PUMARINO
Martes, 27 de marzo 2012, 12:00
El festival de la marañuela de Luanco ha recibido una importante inyección económica del Consistorio gozoniego, dispuesto a potenciar una tradición local de profundo arraigo popular durante la Semana Santa. Tras la falta de participación de la Asociación de Amas de Casa de Gozón en la edición de 2011, por la carencia de un horno de leña adecuado para la producción del tradicional postre, ahora las cosas parecen cambiar.
Si bien en los últimos años los únicos puestos de venta eran los de las Asociación de Amas de Casa, ahora se suman los profesionales confiteros y también todas aquellas entidades sociales que deseen participar. El objetivo es involucrar a todos los colectivos del concejo en la difusión y venta de este dulce, un auténtico icono de Luanco. Así, si las amas de casa ponían a la venta alrededor de 1.600 docenas, la previsión es que, con la participación de los confiteros, la producción se multiplique hasta llegar a los 38.400 dulces.
El alcalde, Salvador Fernández, justificó el apoyo al festival por la necesidad de potenciar este producto y el interés turístico del festival. De hecho, para facilitar la elaboración del postre, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los productores los hornos y las instalaciones del Centro de Agroalimentación, en la primera planta de la plaza de Abastos.
Polémica por el precio
El equipamiento estará abierto a todos los interesados, que contarán también con el asesoramiento del personal del centro. El alcalde, además, precisó que únicamente se podrá hacer uso de las instalaciones dado que, en ningún caso, intervendrán en la iniciativa el personal y los alumnos del centro. El área municipal de Festejos, a su vez, facilitará la instalación de las infraestructuras que precise el certamen. Para ello, se instalarán varias carpas en la plaza del Muelle, que estará a disposición de las entidades locales que participen. A los profesionales confiteros se les permitirá la colocación de expositores y la venta de marañuelas en sus negocios.
La participación conjunta por primera vez en el festival de empresarios y asociaciones ha suscitado algunas dudas, especialmente entre los primeros. La principal afecta a los precios: seis euros la docena de marañuelas, durante todo el año, es el que tiene marcado el gremio, no así las asociaciones. Otras voces apuntan que la venta del pasado año fue muy superior a la de todas las anteriores ediciones del festival, gracias, precisamente, a la falta de competencia de las Amas de Casa. No obstante, admiten que la promoción que se hace del festival contribuye a la imagen del municipio, pero creen que el Ayuntamiento facilita la producción a unos colectivos no profesionales sin cargo alguno, «lo que repercute en los costes que los industriales sí que debemos soportar».
Por su lado, el concejal de Festejos, José Alberto Martínez Matías, explicó que la idea del municipio continúa siendo que todos los sectores, incluidos los confiteros, estén presentes. Pese a admitir el desequilibrio económico que se da, manifestó la voluntad del gobierno local de buscar soluciones al problema.
Los ingredientes de este dulce típico de Luanco son la harina, yema de huevo, azúcar y manteca cocida, añadiendo ralladura de limón a la masa. Su denominación procede de las figuras que habitualmente se utilizan para dar su forma típica, simulando una «maraña».
Las marañuelas son el regalo tradicional de las madrinas a sus ahijados en Semana Santa. La elaboración de la marañuela de Luanco se diferencia del resto porque su masa está elaborada con yemas de huevo, sin añadir la clara. Otra variedad la constituye el bollo, que se elabora con los mismos ingredientes. La única diferencia de que a la masa se le añade el huevo entero y se le agrega levadura para darle una apariencia más esponjosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.