Borrar
Justo Rodríguez Braga, Cándido Méndez, Ignacio Fernández Toxo y Antonio Pino, poco antes de la asamblea de delegados. :: CITOULA
Méndez y Toxo desvinculan los resultados del 25-M del apoyo popular a la huelga general
ECONOMÍA

Méndez y Toxo desvinculan los resultados del 25-M del apoyo popular a la huelga general

Los líderes de UGT y CC OO denuncian una «ofensiva» de la CEOE contra el derecho a la huelga

E. ARENAS

Martes, 20 de marzo 2012, 11:56

Los secretarios generales de Comisiones Obreras (CC OO), Ignacio Fernández Toxo, y de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Méndez, desvincularon ayer los resultados de las elecciones autonómicas del próximo domingo en Asturias y Andalucía de la respuesta popular a la huelga convocada cuatro días después. Sin embargo, los dos líderes sindicales, que participaron en Gijón en una asamblea conjunta de delegados de ambos sindicatos para preparar la movilización del próximo día 29 contra la reforma laboral, advirtieron al Gobierno de que si trata de utilizar los resultados electorales «se equivocará de nuevo».

Toxo y Méndez participaron ayer por la mañana, en el palacio de congresos de la Feria de Muestras de Gijón, en una asamblea conjunta con 1.500 delegados de ambos sindicatos, que sirvió para preparar la movilización de la próxima semana contra las medidas del Gobierno. En una rueda de prensa previa a la asamblea, los dos responsables sindicales denunciaron la «ofensiva» de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) contra el derecho de huelga y pidieron que la jornada del día 20 «sea el punto de inflexión que haga recapacitar al Gobierno».

De la organización empresarial, Toxo dijo que «solo se acuerda del derecho a la huelga cuando hay un conflicto, algo que no es habitual, y sobre la petición de revisar la ley de huelga realizada por los empresarios señaló que «parece que tienen un conflicto con algunos instrumentos democráticos, como el derecho a la huelga».

Los dos secretarios generales de los sindicatos mayoritarios acusaron al Ejecutivo del PP de «tratar de dividir a la sociedad española» con la reforma laboral, que calificaron de «involución sin precedentes que afectará de forma negativa tanto a los trabajadores como a las empresas». Según Méndez, la reforma que plantea el Gobierno del PP «va a provocar una precarización general del mercado laboral y el deterioro de los salarios, pero también el deterioro de las expectativas de mejora de la productividad de las empresas».

Sobre las elecciones autonómicas del próximo domingo, los dos líderes sindicales negaron que vayan a influir sobre el desarrollo de la huelga general del 29. Según Méndez, «convocamos la huelga ese día porque calculamos que en ese momento el debate de la reforma laboral en el Congreso estará en su punto álgido». Sobre los resultados electorales no descartaron, sin embargo, es que el Ejecutivo, en el caso de que gane el PP, trate de utilizarlos contra la movilización. «Si esto ocurre -señaló Méndez- el Gobierno se equivocará de nuevo porque no sería la primera vez que se produce un resultado favorable para un partido en el Gobierno y que después hay una huelga con una participación más que masiva».

Fernández Toxo, por su parte, desmintió que los sindicatos hayan convocado «una huelga política» y aseguró que las elecciones autonómicas no han condicionado el calendario sindical previsto. Según explicó «ni un resultado electoral favorable ni desfavorable al PP va a influir sobre nuestra actitud el día de la huelga ni el día después. No se si el Gobierno, que ha decidido ocultar los presupuestos generales hasta después de las elecciones, está pensando lo mismo».

Durante la asamblea con los delegados asturianos, en la que también intervinieron los secretarios regionales, Justo Rodríguez Braga y Antonio Pino, los dos líderes calificaron la reforma laboral como «la más lesiva de la democracia» y explicaron que «los ciudadanos deben participar en la huelga porque además de ser una verdadera involución supone un retroceso del modelo social y traerá una mayor destrucción de empleo».

Dinámica peligrosa

Fernández Toxo reivindicó la huelga y las manifestaciones contra la reforma como un derecho constitucional y recordó que «es evidente que el Gobierno tiene la legitimidad de las urnas, pero no puede pensar que la única legitimidad es la suya porque la grandeza de la democracia consiste en que funcione el juego de legitimidades».

Sobre el Gobierno de Mariano Rajoy, Cándido Méndez señaló que «ha entrado en una dinámica muy peligrosa que lejos de resolver el problema del paro, lo que hace es dividir a la sociedad y tratar de enfrentar a desempleados con trabajadores que tienen un empleo estable y a empleados públicos con el conjunto de la ciudadanía».

El responsable de UGT denunció también que la nueva norma laboral «ata de pies y manos a los jueces de lo Social pero ellos no están dispuestos a resignarse y ya hay pronunciamientos muy claros en los que dicen que no están dispuestos a aceptar esta dinámica de manera pasiva».

Para Méndez la reforma «no tiene nada que ver con la crisis, pero el Gobierno la pone en marcha aprovechándose de manera inmoral de la coyuntura económica y de la angustia de la ciudadanía ante el paro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Méndez y Toxo desvinculan los resultados del 25-M del apoyo popular a la huelga general