Borrar
El material de obra se apila ante la fachada principal del cenobio de Corias. :: J. M. AZCÁRATE
Inquietud por el futuro de Corias
Asturias

Inquietud por el futuro de Corias

Los operarios mantienen el ritmo de trabajo en el cenobio, pero su equipación interior se puede ver postergada La obra civil del futuro parador nacional finalizará en julio próximo

J. M. AZCÁRATE

Lunes, 19 de marzo 2012, 03:38

La inquietud es el denominador común estos días entre los vecinos de Cangas del Narcea. El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó recientemente que Paradores de España atraviesa serias dificultades y eso hizo temer por el futuro del parador de Corias, que tenía previsto abrir sus puertas en 2013. Ante esta situación, ni siquiera la líder regional del PP, Mercedes Fernández, que aseguró hace días que «no hay ningún problema» con la obra, ha logrado calmar las dudas.

Lo que sí parece seguro es que la restauración del antiguo monasterio continuará y finalizará en julio. Las habitaciones de la tercera planta ya están finalizadas, en las de la segunda faltan detalles y en la primera están a punto de consolidarse. En la planta baja, además, se concentra la mayor actividad. Ahí irá la recepción, las cocinas, el restaurante, los comedores y la zona de spa. Además, las arcadas del patio central, que está llamado a ser uno de los atractivos del parador, ya lucen las cristaleras que se han dispuesto.

Finalizadas las obras, le tocará el turno a Paradores que llevar a cabo la dotación interior, que está valorada en seis millones de euros. Es aquí donde surgen los mayores interrogantes para garantizar la puesta en marcha del complejo hotelero, a principios del 2013. Y es que la culminación de las obras se anunció para finales de 2010, pero la aparición de los restos arqueológicos de la antigua iglesia románica del monasterio y el traslado de la comunidad de padres dominicos que permanecen en el cenobio, ha supuesto importantes retrasos.

Las dudas que se ciernen sobre el parador de Cangas del Narcea, en un contexto de recortes y ajustes, inclinan a los vecinos a considerar aplazada 'sine die' la inauguración del equipamiento. Así, la Asociación de Amigos y Exalumnos de Corias, que confiaba en celebrar su próximo encuentro anual en las instalaciones del parador, ya se plantea otra ubicación. Su presidente, el exsenador José Manuel Cuervo, lamentó esta situación y recalcó que «no se puede parar, porque sería dilapidar recursos que están a punto de finalizar y van a generar gran actividad». El sentir es similar en Bodegas Monasterio de Corias que, a escasos metros del antiguo cenobio, podrían albergar actividades externas del parador. El responsable de la firma, Juan Manuel Redondo, cree «muy negativos» nuevos retrasos y advierte de que el alto grado de finalización de las obras «puede acarrear más gastos en el futuro».

«Un mazazo»

También desde la sociedad canguesa de Amantes del País 'Tous pa Tous' la paralización de las obras sería, en palabras del portavoz, Manuel Álvarez, un «mazazo» para la economía de la comarca y una «lástima». De hecho, el avanzado grado de ejecución es otra de las razones por las que, incluso, los más críticos con el proyecto urgen su puesta en marcha. Es el caso de la agrupación cultural, que considera «excesivo» el proyecto: «Para una comarca como ésta deberíamos contar con un parador más sostenible», sostiene.

El artista Manuel García Linares comparte la opinión: «Corias era un sitio idóneo para alquilar celdas y, conservando la biblioteca y el archivo que se llevaron a Salamanca cuando empezó la obra, crear un centro de investigación». Así el equipamiento «sería sostenible». En cambio, «parece que nuestro delirio de grandeza está pasando factura».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Inquietud por el futuro de Corias