

Secciones
Servicios
Destacamos
RUTH ARIAS
Miércoles, 7 de marzo 2012, 01:32
El secretario general de los
socialistas asturianos defiende que hay que acatar el límite de déficit autonómico que impone el Consejo de Política Fiscal y Financiera. «Hay que asumirlo», dice, «pero con la idea de que tiene que haber una gestión eficaz».
Javier Fernández recorrió ayer los puestos del mercado de Pola de Siero, acompañado por el ex alcalGuillermo Martínez y varios de los concejales socialistas del municipio. En el transcurso de su vista culpó directamente a Francisco Álvarez-Cascos de la situación del Principado. Asegura que cuando Foro Asturias se hizo cargo del gobierno regional lo hizo con una cifra de déficit del 1,34%, mientras que hoy esa cifra ha subido al 3,67%. «Se ha triplicado el déficit», denuncia, «y además se ha encarecido porque ha habido tres devaluaciones por parte de las agencias de calificación».
De esta multiplicación del déficit, Javier Fernández extrae una conclusión, y asegura que «deja bien claro la necesidad de un gobierno que sepa gobernar», argumenta. El líder de los socialistas pide un gobierno «que se dedique a gobernar y que sea de verdad austero y eficaz».
Es consciente también de que tendrá que haber recortes, aunque Fernández exige que no se toquen ni la educación, ni la sanidad, ni los servicios sociales. Sin disminuir los recursos destinados a esas tres áreas, el líder de los socialistas cree que es posible cerrar el año cumpliendo los objetivos que impone el gobierno central «con una gestión eficaz» que sea capaz de mantener el estado del bienestar.
Javier Fernández ha calificado de «imprescindibles» tanto los servicios de salud como el sistema educativo y los servicios sociales, los tres competencia de las comunidadades autónomas, y está convencido de que pueden mantenerse si se actúa con responsabilidad.
El recorte y los ajustes habrá que hacerlos, pero la esperanza del candidato socialista es que lo haga otro gobierno diferente al actual: «Esperemos que a partir del 25 de marzo haya un gobierno que sí sepa gobernar y que haga los ajustes con eficacia y con sentido de la solidaridad y preservando los servicios esenciales», apostilló, confiando en que los resultados electorales de las autonómicas modifiquen sustancialmente la composición de la cámara.
Fernández, por otro lado, señaló que el «tajo» a los fondos mineros y el fin de las ayudas de la UE al carbón en 2018 puede llevar a las comarcas mineras «a quedar definitivamente rezagadas respecto al conjunto de Asturias».
Fernández realizó estas valoraciones en Langreo, a donde acudió para mantener un encuentro con dirigentes del sindicato minero SOMA-FITAG-UGT y analizar las perspectivas del sector minero y de las propias comarcas mineras.
Para el candidato, es necesario «recuperar algunas de las fórmulas e incentivos que permitan dar esperanza a estos territorios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.