

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDRÉS SUÁREZ
Miércoles, 7 de marzo 2012, 01:35
A Francisco Álvarez-Cascos no le gusta la forma en que el Gobierno central está abordando la estrategia de reducción del déficit en España. Cree contradictorio, y así lo dijo ayer, que se plantee una flexibilización de los objetivos previstos para el conjunto del país en 2012 -del 4,4% impuesto por la UE a un 5,8%- y que, sin embargo, se apriete a las comunidades autónomas para que no se pasen ni una décima del 1,5% marcado. «Pedirle a los demás lo que uno no practica no es una política ejemplar», sostuvo ayer, tras reunirse en Oviedo con el responsable de la federación de industria de CC OO, Maximino García.
No es que Cascos reclamara una relajación de los objetivos de déficit para las autonomías. No era ese el mensaje y, de hecho, en la reunión del Consejo de Política Fiscal que se celebró por la tarde el Principado apoyó ese tope del 1,5%. La crítica iba al hecho de que el Gobierno central se aplique una vara de medir a sí mismo -la flexibilización- y otra distinta a las regiones, a las que se exige una disciplina muy estricta.
En realidad, la queja del presidente del Principado y aspirante de Foro a la reelección tiene que ver, sobre todo, con los fondos mineros y con la decisión de suprimirlos adoptada por el gabinete de Mariano Rajoy. Una forma de actuar que, a su juicio, «conculca» la Constitución. Porque los fondos mineros, recalcó, «son de obligado cumplimiento y no pueden ser objeto de recortes».
En este punto, Cascos endureció el mensaje. «No se puede corregir el déficit del Estado trasladándolo a las comunidades, en este caso a Asturias», objetó sobre la supresión de los fondos. «No es asumible», insistió, «trasladar a los demás la solución de los problemas propios». Y remachó: «No es de recibo, ni aceptable políticamente, ni jurídicamente encaja». De ahí que el Principado haya advertido de que llevará a los tribunales este asunto, llegando al Constitucional «en última instancia», si bien Cascos se mostró esperanzado en no tener ni siquiera que iniciar el recorrido jurídico.
Pero, más allá de estas consideraciones, el candidato de Foro tiene claro que Asturias cumplirá el objetivo de déficit decidido en el seno del Consejo de Política Fiscal «haciendo los esfuerzos que sean necesarios». Y priorizando, añadió, la sanidad, la educación y la política social.
Los ajustes necesarios para cumplir ese 1,5% se recogerían en el presupuesto de 2012, si es que finalmente, y después de las elecciones del día 25, el vencedor en las urnas consigue sacarlo adelante. Pero es imposible definir el margen para introducir los recortes, vino a reflexionar, en la medida en que el Gobierno central no ha trasladado aún al Principado el volumen de ingresos que le transferirá para el ejercicio y, por tanto, los recursos con que contará.
El eje industrial
La cuestión del déficit, que monopoliza el debate político en estos días, ocupó buena parte de las reflexiones de Cascos, pero la reunión con el responsable de industria de Comisiones Obreras dio para más. Hubo coincidencia entre ambos en la necesidad de pelear para que la minería tenga continuidad más allá de 2018 y de lograr una tarifa eléctrica adecuada a las necesidades de las empresas asturianas. «Esta región no sobrevivirá sin una política industrial bien definida», dijo Maximino García. «Son medidas de una urgencia extraordinaria porque las decisiones de deslocalización están ahí», opinó Cascos.
El cabeza de lista de Foro pidió un «esfuerzo de convergencia» a partidos políticos y agentes sociales para buscar acuerdos, al tiempo que, a modo de compromiso electoral, garantizó alternativas de financiación a las empresas para superar la «asfixia» de crédito a la que hoy están sometidas. También en materia económica, reiteró sus críticas al Gobierno por la ausencia de diálogo en la reforma laboral -«brilla por su ausencia»- e instó a Mariano Rajoy y su equipo a «recuperar» los cauces de negociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.