Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Jueves, 1 de marzo 2012, 03:39
«El primer intento serio de cohesión sanitaria desde que se produjera el traspaso». Es la valoración realizada desde Asturias por el consejero de Sanidad, José María Navia-Osorio, sobre la propuesta de la ministra Ana Mato de avanzar hacia un pacto sanitario. Tal y como adelantara EL COMERCIO, la titular de Sanidad del PP expuso ayer a las comunidades autónomas su intención de volver a cohesionar el Sistema Nacional de Salud y de eliminar las diferencias ahora existentes entre regiones. La sucesora de Leire Pajín quiere que el ministerio, aunque carezca de competencias territoriales, sea una especie de Insalud a la sombra y que las comunidades dejen de ir por libre a la hora de autorizar y recortar servicios.
Desde que se hiciera efectivo el traspaso de competencias, en enero de 2002, en España se conformaron 17 sistemas de salud diferentes. Poco a poco, las divergencias entre autonomías se fueron haciendo cada vez más notorias hasta el punto de que un paciente recibe una prestación en función de su lugar de residencia. Ana Mato propuso ayer a los consejeros autonómicos de Sanidad volver a un catálogo único y básico de prestaciones y habló de avanzar hacia un modelo centralizado de compras. La ministra lo definió como «la hoja de ruta del Pacto por la Sanidad y los Servicios Sociales».
La propuesta fue presentada en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el primero que Mato presidía como ministra. Al término del mismo, el consejero asturiano del ramo se mostró satisfecho «por lo oído y debatido» y no dudó en asegurar que «es el primer intento serio de cohesión sanitaria». Navia-Osorio es partidario de «acabar con el actual descontrol sanitario. Hay que volver al modelo que había con el extinto Insalud», indicó.
Entre los acuerdos adoptados ayer por las comunidades destaca la unificación del calendario de vacunas infantil. Durante 2012 las comunidades tendrán que consensuar criterios de aplicación, de manera que todos los niños reciban las mismas vacunas básicas y a la misma edad. En 2013, tras las conclusiones de un informe técnico que encargará el ministerio, se debatirá qué vacunas nuevas se incorporarán de forma generalizada y cómo se costearán. Curiosamente algunas de estas vacunas, como la del neumococo, ya se aplican en varias comunidades.
Ministerio y comunidades también acordaron centralizar las compras. Para la próxima temporada de gripe, catorce comunidades, Asturias entre ellas, adquirirán la vacuna antigripal de forma conjunta. Serán más de cinco millones de dosis las que saldrán a concurso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.