

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDRÉS PRESEDO apresedo@elcomercio.es
Domingo, 26 de febrero 2012, 11:13
Ana Braña es la nueve gerente de la Sociedad de Turismo de Gijón. A los 36 años regresa después de más diez años en Madrid, con un destacado currículo académico y profesional, sobre todo en el mundo del marketing. Su reto será vender ahora la marca Gijón.
-Viene usted de promocionar la Coca Cola hasta en Sudáfrica. Vender la marca Gijón Turismo no parece que vaya a ser tan sencillo.
-Lo cierto es que la marca Coca Cola te allana el camino para muchas cosas, pero yo fui responsable de Powerade y de Aquarius, que son marcas menores y estoy acostumbrada a batallar, a hacerme un hueco. En cuanto a Gijón Turismo, lo que me toca es conocerlo a fondo y trabajar para lograr los objetivos con el máximo compromiso.
-Supongo que es consciente de que llega en momentos difíciles.
-Creo que, además de la económica, hay una crisis de ánimo y de confianza y Gijón debe de presentarse como una alternativa de ocio para olvidar ese día a día tan duro.
-¿Conoce el trabajo realizado en la Sociedad de Turismo en los últimos años?
-Lo conozco, incluso, como espectadora desde Madrid, con los esfuerzos realizados para mejorar la imagen de la ciudad. Creo que debemos seguir trabajando en esa línea, en promocionarla.
-Lo que ha crecido en Gijón es el número de hoteles...
-Pero también los turistas. Los últimos datos del INE hablan de una subida el año pasado del 7% y también las pernoctaciones.
-¿Tanto como soportar casi 5.000 plazas hoteleras?
-Yo creo que sí. El reto está en nuestro tejado. De aplicar las acciones que traigan a la ciudad turistas para justificarlo. Lo evidente es que tiene que haber capacidad para albergar a esas personas que vienen de fuera.
-El problema es que el verano en Gijón apenas dura dos meses.
-Tenemos que desestacionalizar la oferta a través de un tipo de turismo distinto al de veraneo, de fin de semana, de comunidades vecinas, cultural, deportivo, gastronómico....
Más pernoctaciones
-¿El hotel de cinco estrellas acabará siendo una obsesión?
-Es evidente que capta un nivel de turista de poder adquisitivo elevado. Todo suma, pero no creo que sea para convertirlo en una obsesión.
-¿Sabe decirme el número de pernoctaciones hoteleras del año pasado en Gijón?
-Los datos no son definitivos, pero han subido un 7,48%, hasta las 757.000 en total.
-Entonces, los hoteleros no tienen motivos para quejarse.
-Lo que tenemos que hacer que es que tanto la estancia como el gasto sean mayores.
-El nuevo equipo de Gobierno de Foro trabaja en un Plan Estratégico de Turismo. ¿Tiene ya las líneas generales?
-Pretende consolidar en Gijón un turismo sostenible, que logre diferenciarse y la ciudad esté en la mente del turista todo el año. Vamos a desarrollar programas en plataformas tecnológicas, en turismo internacional, asociativo, de congresos. Lo presentaremos en marzo y tiene objetivos ambiciosos.
-¿Por ejemplo?
-Estamos ultimando acciones para recibir el certificado 'Biosphere World Class Destination' de la Unesco, que reconoce el turismo sostenible y que, hasta ahora, en España sólo lo tienen Barcelona y Las Palmas. Es un grupo muy selecto en el que estará Gijón. Eso abre puertas a la ciudad.
-Supongo que es complicado ser imaginativo en un mundo donde ya está todo inventado.
-La imaginación viene muchas veces por interpretar lo que ya está inventado.
-¿Habrá dinero para afrontar los nuevos retos?
-El turismo ha tenido la suerte de mantener su presupuesto sobre el año anterior, lo que denota ya una apuesta del Ayuntamiento por este sector de la economía. Lo que nos toca ahora a nosotros es hacer un uso razonable de ese dinero.
-Vender sol parece complicado. ¿que nos queda entonces?
-Mil cosas. Cultura, deporte, gastronomía y muchas cosas más.
-El Sporting tampoco anima.
-Confiamos en que se mantenga en Primera División.
-Lo dicho, ¿no será tan fácil como vender Coca Cola en Sudáfrica?
-Todo tiene su complejidad, pero lo importante siempre es el compromiso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.