

Secciones
Servicios
Destacamos
M. VARELA
Domingo, 26 de febrero 2012, 03:39
Los vecinos de Caleao han abierto el debate. Después de visitar la reserva de bisonte europeo de la localidad palentina de San Cebrián de Mudá, consideraron factible la posibilidad de poner en marcha una iniciativa similar en Caso. El colectivo entiende que mantendría saneados los montes próximo a Caleao, mejoraría los accesos a las zonas de pastos y atraería turistas.
La reserva palentina consta de siete ejemplares (cinco hembras y dos machos), un vallado perimetral a una zona de 200.000 metros cuadrados de robledal y pradera y un centro de recepción de visitantes, entre otros equipamientos.
Sin embargo, la idea impulsada por los vecinos de Caleao no termina de cuajar. El alcalde de Caso, el socialista Tomás Cueria, ya ha dejado claro que el II Plan Rector de Uso y Gestión del Parque de Redes, prorrogado desde 2010 y actualmente en vigor, constata que «queda prohibida, de forma general, la introducción en el medio de especies, subespecies, razas geográficas diferentes a las autóctonas». Añade que, además, habría que estudiar en profundidad otros aspectos como la hipotética convivencia con el ganado, así como con montañeros y senderistas que acuden al parque.
La Plataforma por la Defensa del Parque Natural de Redes es de la misma opinión y manifiesta que «es inadmisible cualquier planteamiento que suponga la reducción del espacio protegido del parque». En este sentido, la portavoz de este colectivo ecologista, Gloria García-Nieto, avanza: «En ningún caso admitiremos que se rebaje o se elimine el nivel de protección».
Esta plataforma teme que el terreno de las proximidades de Caleao quede desprotegido y aumente el riesgo de que todo su valle se vea anegado por un amenazante embalse. A su modo de ver, la reserva no atraería turistas, puesto que el principal atractivo de Redes es poder disfrutar del encuentro con la naturaleza y sus gentes, con rutas bien señalizadas y servicios de calidad adecuados al medio rural.
En lo que todos están de acuerdo es en la necesidad de impulsar el parque. Los vecinos de Caleao consideran que su cuidado no es el adecuado: «Hace 15 años teníamos un parque natural y ahora tenemos un parque de maleza», dicen.
Una de las posibilidades que apunta la plataforma es que se priorice la producción agrícola y ganadera local. Sería una apuesta por el desarrollo sostenible en la zona, pero sin la introducción y cría de especies foráneas, sino apoyando eficazmente «la ganadería tradicional de alta montaña, con los animales que han configurado ese espacio a lo largo de los siglos y entre los que se encuentra la vaca casina, perfectamente adaptada al territorio y cuya pervivencia está en riesgo», explica García-Nieto.
Por el momento, el proyecto está en una primera fase y se están analizando alternativas. Así, los vecinos barajan cambiar el vallado de Palencia por obstáculos naturales en la zona. Además los residentes de Caleao quieren tantear la posible repercusión que tendría entre el resto de vecinos de la comarca minera del Nalón. Asimismo, trasladarán el proyecto a las administraciones para conocer su postura al respecto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.