

Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
Sábado, 25 de febrero 2012, 11:37
Los trabajos de dragado en la zona de la dársena de San Agustín dejaron ayer la ría con una imagen que hacía años que no se veía, lo que causó cierta alarma entre las personas que a mediodía paseaban por la zona. Las habituales 'galletas' de galipote que no hace muchos años cubrían gran parte de la superficie de la ría volvieron a emerger con el trabajo de la draga, junto a ellas algunos objetos que debían llevar años durmiendo en el lecho de estuario y que quedaron pegados a las rampas de bajada a los pantalanes.
Los paseantes no se percataron de la presencia de la draga y de su trabajo y pensaron que se trataba de un gran vertido, alertando sobre ello. No sólo la imagen recordaba a otros momentos, sino también el olor en la zona debido a las importantes manchas de 'galipote'. Además, algunas personas se dirigieron a lo largo de la mañana a este periódico para denunciar el olor que desprendía el colector de la factoría de ArcelorMittal aguas arriba, en este caso el problema no es achacable al trabajo que se realizaba en la dársena de San Agustín.
La actividad que la draga desarrolló ayer se enmarca dentro de los habituales trabajos de mantenimiento que la Autoridad Portuaria de Avilés tiene contratados, junto a la Autoridad Portuaria de Santander, con la empresa danesa Rohde Nielsen desde el año 2010 y hasta el 2014. Ambos puertos dedican a este contrato 4,8 millones de euros y realizaron este contrato conjuntamente para rebajar costes.
Ayer la draga centró sus trabajos en la zona de las dársena de San Agustín, un espacio en el que hace años que no se trabajaba y que ahora se prepara para recibir en los próximos meses cruceros, tanto con el acondicionamiento de la superficie como con la limpieza del fondo para garantizar el calado necesario para el atraque de los barcos. El primer crucero que atracará en Avilés llega el 2 de mayo, el segundo lo hará el 31 de octubre y el tercero lo hará el 16 de diciembre.
Habitual
La draga 'Freja R.' es habitual en el estuario avilesino, hace algunos meses trabajó en el dragado de la segunda fase de la ampliación portuaria en la margen derecha -lo hizo anteriormente en la primera fase- y tras un tiempo de mantenimiento ahora ha regresado a la ciudad y en estos días realizará sus operaciones en el muelle de San Agustín. Este buque mide 75 metros de eslora y 14 metros de manga y su capacidad de cántara es de 2.000 metros cúbicos. La propietaria de la draga fue fundada en 1968 en Copenhague por Jens Rohde Nielsen. Esta sociedad cuenta hoy con la flota más importante de ganguiles dentro del mundo del dragado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.