

Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Viernes, 24 de febrero 2012, 03:37
Trabajar tres o cuatro días a la semana en una empresa y formarse uno o dos en un centro de FP. El cambio estaba en la hoja de ruta educativa del Gobierno de Foro desde el minuto cero y acaba de empezar a concretarse: el presidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, abogó ayer por que la Formación Profesional se someta a «un profundo proceso de renovación para poder cumplir las expectativas que la sociedad plantea» durante el acto de inauguración de unas jornadas dedicadas a la FP Dual que congregaron a decenas de expertos en el Hotel de la Reconquista.
Ese modelo dual (en el que los alumnos hacen prácticas remuneradas en empresas al mismo tiempo que se forman) es el elegido por el Principado para evitar, dijo Álvarez-Cascos, lo que está pasando en la actualidad: «Que los jóvenes se enfrentan al mercado laboral cargados de conocimientos, pero vacíos de experiencia, y que los empresarios dudan a la hora de contratarlos por considerar que su formación es incompleta o que no se adecua exactamente a sus demandas».
Se trata además de terminar, explicó el jefe del Ejecutivo regional, con «una cifra inasumible para una sociedad que depende de su capital humano para recuperarse de la crisis». Hay que intentar por todos los medios reducir el porcentaje que habla de que «el 22,3% de los alumnos asturianos abandonan su formación antes de lo deseado». La llamada generación 'Ni-ni', la de quienes se han quedado descolgados del sistema sin estudiar ni trabajar.
«Ese es nuestro principal problema y nuestra inmediata obligación para darle solución es ofrecer a los jóvenes una base adecuada para su éxito profesional y garantizar al mismo tiempo una oferta suficiente de trabajadores cualificados y competentes para las empresas», resumió sus planes Álvarez-Cascos, quien apuesta sin ambages por «este nuevo modelo dual que necesariamente ha de convivir con el modelo tradicional de Formación Profesional». Y, en este punto, destacó «la importancia de la cooperación entre la Administración, los agentes sociales y las empresas para lograr el cambio profundo que necesita nuestro actual sistema de FP».
400.000 nuevos empleos
El Gobierno autonómico recibió de inmediato el beneplácito de los sindicatos mayoritarios y de la patronal, aunque con matices. Así, si el secretario de Juventud de Comisiones Obreras, Adrián Redondo, calculó que el nuevo modelo generaría «400.000 puestos de trabajo a nivel estatal», el secretario de Formación y Empleo de UGT, Manuel Díaz Cancio, señaló ventajas como que el sistema que ya se aplica con éxito en comunidades (País Vasco, Cantabria, Cataluña) y países (Suiza, Francia, Austria) facilita que «el tránsito entre la formación y el mercado laboral sea más rápido». Pero también puntos débiles como que «la oferta de plazas depende exclusivamente de las empresas» o que «deberían reforzarse los mecanismos para supervisar la calidad de la formación».
También el presidente de la Federación Asturiana de Empresarios, Severino García Vigón, apuesta por una «vuelta a los orígenes, al modelo que tan bien funcionó en la Fábrica de Armas de Oviedo y la de Trubia, en la Fundación Revillagigedo o en la Laboral, con alumnos alejados de la sobreprotección a la que están sometidos ahora. En Europa se habla de la figura del aprendiz sin que nadie se sonroje».
El mayor inconveniente que le ve Vigón a una reforma de tanto calado como la que está sobre la mesa es «el factor económico»: «No sé si es el momento más adecuado para afrontarla». Aunque concluyó: «Si el resto de actores sociales quieren, en Fade seguiremos avanzando hacia este sistema. Hay medios. Lo que hace falta es aplicarlos bien».
No anda muy desencaminado el líder de la patronal asturiana en sus dudas. Philipp Ulmer, encargado de ofrecer los detalles del modelo alemán, precisó que en el referente europeo cuando se habla de FP dual «el Estado financia un 10% del sistema. El resto corre a cargo de las empresas. Y el salario medio del aprendiz son 670 euros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.