

Secciones
Servicios
Destacamos
TERRY BASTERRA
Miércoles, 22 de febrero 2012, 03:37
El concejo de Llanes cuenta con cerca de 12.000 viviendas de las cuales el 55% están destinadas a la segunda residencia. Estos son algunos de los datos que desveló ayer el equipo redactor del Plan General de Ordenación (PGO) de Llanes durante la presentación de las líneas principales del documento de prioridades que tuvo lugar en la tarde de ayer ante la Agenda 21, que agrupa a los principales colectivos del concejo.
En esta convocatoria los representantes del equipo redactor trasladaron a la sociedad llanisca algunos de los principales aspectos de este texto urbanístico y se hizo una radiografía de la situación actual del municipio. Según indicaron los miembros del equipo redactor, el concejo se divide en zona costera, donde se aglutina el 87% de la población, y zona interior, en la que vive el 13% restante. Los habitantes de la primera tienen unas características más urbanas, mientras que las segundas se dedican principalmente al ámbito agropecuario. También cuenta en su territorio con 25 elementos declarados Bien de Interés Cultural -el segundo concejo de Asturias con mayor número de estos bienes detrás de Oviedo- y a nivel medioambiental en el concejo habitan doce de las 20 especies recogidas en el Catálogo Regional de Especies Protegidas; de hecho el 42% de la superficie del concejo goza de algún tipo de nivel de protección.
Tras esta fotografía del municipio, los redactores del planeamiento urbanístico indicaron los parámetros que están siguiendo para la elaboración del documento. Anunciaron que el texto de prioridades incluye tres alternativas de desarrollo, tal y como estipula la ley. La primera sería la denominada alternativa cero y contempla dejar las cosas como están, algo que en el caso de Llanes no es viable ya que el municipio carece de un texto urbanístico vigente como consecuencia de las anulaciones realizadas por los distintos tribunales de justicia. En segundo lugar estaría la alternativa A y que propone crecimientos en los seis núcleos más importantes del concejo (Llanes, Nueva, Posada, San Roque, Celorio y Poo) pero plantea un cambio en el modelo de crecimiento en el que no se potenciaría la segunda residencia. Y en tercer lugar se encuentra la alternativa B, que contempla que sólo haya crecimientos destacables en Llanes, Nueva y Posada y que impulsa la construcción de vivienda unifamiliar destinada a la segunda residencia. El equipo redactor señaló que «la alternativa A es la más sostenible» de las tres opciones que han recogido en el documento de prioridades.
También aseguraron que «el punto de partida» para redactar este nuevo texto urbanístico es «la sentencia de Tribunal Superior de Justicia de Asturias». «Hay que acatar y ejecutar esa resolución que anula el planeamiento y deja a Llanes sin ordenamiento», afirmó Martín Pastrana, abogado del bufete Garrigues, contratado por el Ayuntamiento de Llanes para encargarse de las tareas jurídicas dentro del equipo redactor.
Las personas que están acometiendo la elaboración del planeamiento que regirá el urbanismo de Llanes recordaron en varias ocasiones a las asociaciones y colectivos que integran la Agenda 21 que el documento de prioridades que se someterá a la votación del Pleno a finales de este mes «recoge las bases y criterios para establecer el ordenamiento de Llanes a futuro, pero no tiene el grado de detalle de un documento final. No incluye una clasificación y ordenación del suelo detallada». Por eso tampoco especifica, por ejemplo, el número de viviendas nuevas que el futuro PGO preverá que se construyan en el municipio. El documento de prioridades tampoco precisa ser sometido a un Informe de Sostenibilidad Ambiental (ISA), aunque cuando la tramitación avance el planeamiento sí deberá pasar este examen. Desde el equipo redactor se manifestó que «un plan que no sea sostenible medioambientalmente, tampoco lo será económicamente, ni socialmente».
Los autores del texto urbanístico consideran que el actual modelo de desarrollo de Llanes, basado en la segunda vivienda, en especial la de carácter unifamiliar, exige un gran consumo de suelo y favorece el despoblamiento cuando concluye la temporada estival. También una descompensación de los servicios ya en el municipio hay cerca de 12.000 viviendas para 14.000 habitantes censados. El objetivo es que Llanes se convierta, según apuntaron, «en un foco de atracción para la creación de empresas, el desarrollo económico y la atracción de población». Para ello contemplan «impulsar el suelo productivo para generar actividad económica» y así «atraer residentes».
Turismo y ganadería
Tras la presentación del documento de prioridades por parte de los redactores comenzó un turno de preguntas en el que participaron los distintos colectivos que asistieron a la Agenda 21. Ante la pregunta de los empresarios de turismo activo sobre la propuesta de cambio de modelo para el desarrollo del concejo -actualmente el turístico es el principal sector económico y antes lo fue la construcción-, el equipo redactor indicó que «se quiere desarrollar un modelo urbano en el que el consumo de suelo sea el menor posible, valorando la restauración de inmuebles». «No se pone en duda que el modelo turístico es uno de los motores económicos de Llanes, pero hay que ir más allá. Basar el crecimiento del concejo en la segunda residencia es insostenible, además de imposible», en el actual contexto económico, indicó Ángel Rami Noguero, arquitecto municipal de Llanes y otra de las personas que integran el equipo redactor.
Otro de los colectivos que también planteó cuestiones a los redactores fueron los ganaderos de Llanes, quienes pidieron a los autores del texto que se incluya la posibilidad de renovar las cuadras y cabañas rurales, permitir la construcción de infraestructuras ganaderas en espacios con algún tipo de protección medioambiental y que se respete la actividad del medio rural frente a la turística para evitar que se produzcan nuevos perjuicios a estos trabajadores del campo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El Sporting de Gijón destituye a Rubén Albés
José L. González
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.