

Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO CARANTOÑA
Miércoles, 22 de febrero 2012, 03:40
Lugares de reunión, símbolo del encuentro, testigos de la vida de pueblo, de otro tiempo. Además, los tejos también serán, desde ahora, sitios históricos.
El Principado de Asturias hizo saber ayer que la Dirección General de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte, promoverá que doce conjuntos de la región que incluyen tejos sean declarados 'sitios históricos', una figura que nunca hasta ahora había sido utilizada y que se creó en 2001, en la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias.
Aunque la protección del tejo ya está recogida en el Plan de Manejo del Tejo y hay en Asturias seis ejemplares que tienen la consideración de Monumento Natural, lo que ahora se protege es el valor inherente a su condición de puntos de reunión, de sitios, incluso, de celebración ritual antes de la expansión del cristianismo. Así, al encontrarse en las inmediaciones todos ellos de iglesias -las que vinieron a ocupar el papel de los míticos árboles-, el Principado se servirá de su proximidad a los templos religiosos para declarar los enclaves sitios históricos en su conjunto.
Estos ejemplares están repartidos por toda la región: en Aller, Allande, Villaviciosa, Cabrales, Gijón, Boal, Siero, Villanueva de Oscos, Belmonte de Miranda, Quirós, Salas y Cangas de Onís.
La medida, pionera en el ámbito de la conservación del patrimonio, servirá para preservar conjuntos como el de la allerana localidad de Santibáñez de la Fuente, donde se encuentra un tejo de tres metros y medio de perímetro que convive con una iglesia gótica de modificaciones renacentistas. O los cuatro tejos que lucen, alineados, junto a la iglesia de San Blas, en Rozadas.
Asimismo, los próximos días 1 y 2 de marzo se celebrarán en Gijón unas jornadas que, bajo el nombre de 'Gestión y conservación de tejos y otros árboles históricos' reunirán en la ciudad a expertos en el mítico árbol para intercambiar impresiones y difundir la preservación de la especie. El curso, gratuito previa inscripción, se impartirá en el Jardín Botánico Atlántico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.