Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ
Miércoles, 15 de febrero 2012, 03:40
Las palabras del ministro José Manuel Soria en la Comisión de Industria del Congreso el pasado 31 de enero no admiten duda alguna, como tampoco la admitían las que utilizó el Consejo de Ministros el 30 de diciembre: «Eliminación de la financiación de infraestructuras en compensación del cese de actividad de la minería del carbón». A la pregunta del diputado de Foro Asturias Enrique Álvarez Sostres sobre si rectificaría su decisión de eliminar los fondos mineros, la respuesta del ministro fue tajante: no.
Los fondos mineros nacen del esfuerzo de diálogo y consenso, en defensa de las comarcas mineras de Asturias, entre los sindicatos y el Gobierno de José María Aznar, concretado en dos planes (1998-2005 y 2006-2012). La importancia de estos recursos, encaminados a impulsar la reestructuración y recuperación económica en aquellos territorios donde se han cerrado explotaciones mineras, o donde se ha producido una disminución de la actividad extractiva, es indiscutible con vistas al futuro; por ello, su supresión supone un golpe brutal a los intereses, perspectivas y posibilidades de desarrollo de estos territorios y de Asturias en su conjunto.
Antes que detenerme en la normativa que contraviene este recorte -al afectar al principio de solidaridad interterritorial y a la obligación del Estado de adoptar las medidas oportunas tendentes a conseguir la estabilidad económica interna y externa y la estabilidad presupuestaria, así como el desarrollo armónico entre las diversas partes del territorio español- prefiero hacerlo en la actitud de la clase política asturiana al respecto de, repito, un golpe de esta envergadura. Porque quiero recordar que se nos quitan los 184 millones de euros resultantes de la firma, en plazo, de 23 adendas a los convenios en vigor, pero también los 783 millones pendientes de años anteriores, que, por supuesto, José Luis Rodríguez Zapatero no pagó ni los socialistas asturianos se encargaron de reclamar.
Los socialistas (salvo honrosas excepciones encarnadas en algún alcalde de las comarcas mineras) andan disimulando, pues ha sido su nefasta gestión, que con razón irritó a los sindicatos mineros, la causante del desastre. Entre la insufrible burocratización a que sometieron el proceso y la triste realidad política -es decir, que los de Madrid eran «de los suyos» y si no pagaban, mejor callar- el dinero nunca llegó.
En cuanto al PP, tras años atacando al PSOE por esos recursos que no llegaban, ahora, como son ellos quienes gobiernan en Madrid, son ellos también los que callan tras el certificado de defunción de los fondos mineros firmado por «los suyos». Sí, unos presos de su pasado y otros de su presente.
Solo Foro Asturias está libre, carente de cadenas partidarias, de rodillazos ante las cúpulas de los potentes aparatos partidarios. Por eso, el Gobierno de Francisco Álvarez-Cascos acaba de anunciar acciones legales para reclamar el cumplimiento de las obligaciones pendientes por parte del Estado. De los 184 millones y de los 783.
Por cierto, el pasado día 3, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció la adjudicación en las próximas semanas de las obras de construcción de la conexión del AVE a Galicia, el tramo entre Olmedo y Orense, por importe de 982 millones de euros, ratificando su «compromiso rotundo» con la construcción de esta infraestructura y el propósito de su departamento de «invertir y pagar las obras para seguir construyendo». Se supera así el «aislamiento» que sufre la comunidad gallega con respecto a otras regiones en lo tocante a conexión ferroviaria de alta velocidad. ¿Y Asturias? ¿Qué pasa con nuestro AVE? ¿No sufre nuestra tierra «aislamiento»? Estoy seguro de que el PP de Asturias aplaudirá, una vez más, la decisión.
Solo Cascos alza la voz, en los tribunales si es necesario. Es necesaria más que nunca la madurez en el análisis de las diferencias entre unos y otros, porque nos jugamos nuestro futuro y el de nuestros hijos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.