

Secciones
Servicios
Destacamos
M. J. ALEGRE
Domingo, 12 de febrero 2012, 03:37
La respuesta inicial de los sindicatos a la drástica reforma laboral aprobada por el Gobierno no ha sido un llamamiento a la huelga general, sino la convocatoria de una movilización masiva el día 19 de febrero para exigir que se modifique. En la primera reacción oficial a los cambios del mercado de trabajo que el Ejecutivo ha impuesto por real decreto, los dirigentes Ignacio Fernández Toxo, de CC OO, y Cándido Méndez, de UGT, promovieron esta iniciativa, tras juzgar con extraordinaria dureza un texto que, en su opinión, va a aumentar el paro a corto plazo, al tiempo que dinamita los derechos de los trabajadores y destruye el tejido productivo de cara a la salida de la crisis.
Las centrales rechazan de plano la reforma, pero son conscientes de que la sociedad, muy preocupada por la escalada del paro, aún se aferra a la confianza de que cualquier modificación pueda implicar una mejora, por mínima que sea. Por eso han optado por escalonar su respuesta: «La fecha de una huelga no nos la va a marcar el presidente del Gobierno», apuntaron al unísono Méndez y Toxo. Y están dispuestos a negociar con la ministra de Empleo, que les ha convocado mañana, día 13, de manera que en la tramitación parlamentaria de la norma se eliminen los puntos más negativos. «Vamos a dar al Gobierno la oportunidad de abrir un proceso de negociación», anunció el secretario general de CC OO.
Por eso las centrales convocan movilizaciones contra una reforma que consideran «de efecto letal» sobre el mercado de trabajo, y lo hacen con el objetivo «no de sacar gente a la calle, sino de modificar sus contenidos». «El grado de receptividad del Ejecutivo -con mayoría en el Congreso para introducir los cambios- y la evolución de los acontecimientos, determinarán ulteriores actuaciones», dijeron los sindicalistas.
La primera fase de la respuesta sindical consistirá en explicar el impacto de los cambios. La próxima semana se convocarán asambleas en los centros de trabajo, así como encuentros con los parados y con los jóvenes, y todos ellos culminarán en la convocatoria a los ciudadanos para salir a la calle, a clamar contra el recorte de derechos el próximo domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.