

Secciones
Servicios
Destacamos
POR SUSANA NEIRA
Sábado, 11 de febrero 2012, 12:25
Sesenta minutos antes de la hora prevista aquel 10 de septiembre de 2002, el entonces alcalde, Gabino de Lorenzo, aplazó la inauguración de la primera fase del polígono de Olloniego. La culpa, la ausencia prevista del exvicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato. La avería en el avión de Spanair le impedía llegar a tiempo y se decidió un cambio en la agenda.
Dos meses después, el 12 de noviembre, De Lorenzo ya pudo sacarse la curiosa foto desplazándose en autobús municipal hasta la nueva zona industrial mientras charlaba distentidamente con Rato, con Vicente Álvarez Areces y José Ángel Fernández Villa, entonces presidente del Principado y secretario general del SOMA-UGT, respecto.
Una vez allí, tras poner el pie sobre los 435.000 metros cuadrados destinados a suelo industrial para reactivar la antigua zona minera, los políticos recordaron cómo se llevó a ese día. El polígono se gestó a través de Gesuosa y una comisión sectorial formada por representantes municipales, sindicatos y empresarios, decidió los pasos de una obra de urbanización proyectada por el arquitecto José Antonio Bárcena y que ha supuesto una inversión de 32 millones de euros, de los que 18 procedieron de fondos mineros.
Desde el principio, la iniciativa logró éxito y hasta 80 empresarios solicitaron suelo, a razón de 30 euros por metro cuadrado. La actuación incluyó, además, un vivero gestionado por la Cámara de Comercio de Oviedo -cuyo presidente, Severino García Vigón, tampoco faltó a tal acto- y la senda fluvial del Nalón para enlazar Anieves con Ribera de Arriba.
Para entonces, Rato ya destacó la obra como «un ejemplo de reactivación económica» y al igual que el resto, decidieron ampliarlo con una segunda fase que ha tenido menos éxito. También avisaron de que el precio por parcela sería mayor, que en esta segunda ocasión habían sido suficiente para abonar los costes. Hace ya cinco años que arrancó esta segunda fase, aunque ha tenido poco éxito, más bien ninguno, quizá por el inicio de la crisis económica.
Con esta efeméride, EL COMERCIO inicia una nueva sección donde recordará algunas de las actuaciones realizadas en la capital en 2002, un año muy prolífico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.