Borrar
El reloj invernal de la naturaleza
EL RINCÓN DE MAVEA

El reloj invernal de la naturaleza

PPLL

Viernes, 10 de febrero 2012, 03:39

Copiando las palabras de Joaquín Araujo en su libro 'El calendario de la vida', podríamos decir que el mes de febrero «tiene la condición de adolescente», por ser un mes paradójico, que un año puede llenar embalses y otro año adelantar la sequía; unas veces trae el frío y la nieves y otras amaga con temperaturas más propias de la primavera. En circunstancias normales en este mes es de esperar bastante frío, nieve incluso y bastante lluvia, aunque también se dice «en febrero da el sol en cualquier reguero». Otros dichos apropiados para denotar este carácter cambiante y poco predecible es que «por Santa Eulalia (día 12) el tiempo siempre cambia» o «Febrero loco y marzo otro poco».

Tan solo unas semanas después de realizarse el censo de aves invernantes, cuando aún en el centro y sur de España se pueden ver grandes grupos de gansos y grullas, ya tenemos en Asturias las primeras cigüeñas, haciendo bueno el dicho de que «por San Blas la cigüeña verás».

Los árboles caducifolios están aún totalmente desnudos, lo cual permite ver cómo las urracas empiezan a acondicionar los nidos, como preludio a la actividad reproductora. Pronto se emparejarán y dejarán los hábitos gregarios hasta después del verano.

En la ría ya se pueden ver otros síntomas de un nuevo ciclo: los somormujos comenzaron sus espectaculares rituales de cortejo, los azulones hace tiempo que están emparejados y se encuentran ahora preparando los nidos, los cormoranes grandes empiezan a lucir sus características manchas blancas del plumaje nupcial y ya hay gaviotas reidoras con la cabeza negra.

En nuestro entorno rural pronto se empezarán a ver las primeras flores de frutales, sobre todo de ciruelo; en los parterres ya florecen los narcisos. También podremos asistir a los primeros cantos de gran cantidad de pajarillos: herrerillos, carboneros, petirrojos. las tarabillas incluso pueden adelantar la primera puesta de huevos. Los paisanos estarán preparando las patatas, las cebollas y las fabas de mayo para las primeras plantaciones del año. Sin embargo, todavía se ven zorzales y bisbitas en los prados; incluso, si hace frío, se pueden ver los bandos de avefrías ('sirigüellas') y chorlitos dorados.

Si vamos a los montes, en este mes nos encontraremos a los jabalíes en plena actividad reproductora y es de esperar que nazcan los primeros pollos de buitre leonado. Quizá tengamos mucha suerte y podamos comprobar cómo «en febrero sale el oso del osero». En los charcos y fuentes llevamos semanas pudiendo ver las frezas; será en este mes cuando empiecen a nacer los renacuajos de algunas ranas y los pequeños tritones.

Antes de acabar el mes seguramente podamos ver algún bando de gansos dirigirse hacia el norte, mientras, por otro lado, llegan las primeras golondrinas procedentes de África.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El reloj invernal de la naturaleza