Borrar
La garganta de El Escañorio también forma parte del catálogo. :: LVA
El catálogo urbanístico concede protección a 297 bienes del concejo
Corvera

El catálogo urbanístico concede protección a 297 bienes del concejo

Entre ellos figuran el Palacio de los Rodríguez de León, la garganta del Escañorio, La Furta, el embalse de Trasona y numerosos hórreos

J. F. G.

Miércoles, 8 de febrero 2012, 03:45

Corvera atesora 297 bienes patrimoniales a proteger. Están recogidos en el catálogo urbanístico, un documento que, al igual que el Plan General de Ordenación Urbana, ha recibido la aprobación inicial del Pleno, el primer paso en un largo proceso administrativo que difícilmente concluirá antes de que termine el año.

La propuesta de catálogo contiene seis elementos naturales, 47 arqueológicos, 152 etnográficos, 81 arquitectónicos, nueve bienes considerados de interés histórico-industrial y dos de interés cultural. El documento los ordena y clasifica en función de su nivel de protección y de su naturaleza.

Los dos bienes declarados de interés cultural son el Palacio de los Rodríguez de León, más conocido por 'El Palacio', un edificio situado a orillas del embalse de Trasona cuyo origen se remonta al siglo XV, y el tramo del Camino de Santiago que atraviesa el concejo.

Naturaleza e industria

En función de su interés natural, forman parte del catálogo la Garganta del Escañorio, la Turbera de Llamarceo, la Carbayeda de Solís, la Foz del Pielgu, el Monte Pando, el Humedal de la Furta y el Embalse de Trasona, los dos últimos declarados zona de especial protección de Avilés.

En el capítulo de patrimonio industrial, el documento incluye algunos talleres de Arcelor, la nave de almacenamiento de Fertiberia y la Lechera de Cancienes, edificio que el Ayuntamiento pretende recuperar para dotarlo de un uso cultural.

Con sus 152 elementos, el patrimonio etnográfico es el más numeroso: hórreos, paneras, fuentes... Por último, están los bienes arqueológicos entre los que se encuentran iglesias como la de Cancienes, Molleda, Trasona y Villa, así como los castros, como el del Pico Castiellu, y otros yacimientos arqueológicos radicados en el concejo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El catálogo urbanístico concede protección a 297 bienes del concejo