Borrar
Nuevo edificio de El Natahoyo, listo para inaugurar, visto desde el patio interior. :: LUIS SEVILLA
El centro social del Natahoyo, listo
GIJÓN

El centro social del Natahoyo, listo

Siete entidades compartirán las instalaciones del nuevo edificio municipal, que podría abrir sus puertas en marzo. Así es...

IVÁN VILLAR

Domingo, 5 de febrero 2012, 12:49

El Centro Ocupacional Municipal -hoy con sede en Castiello-, la Asociación Parkinson Jovellanos, la Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica Jovellanos, la Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas, la Asociación Síndrome de Down y la Fundación Terapia de Reencuentro serán los siete inquilinos del nuevo equipamiento sociosanitario de El Natahoyo. El inmueble, cuya construcción arrancó en agosto de 2010 con un presupuesto de 3,3 millones de euros, fue concebido inicialmente como nueva sede del Albergue Covadonga, pero tras las elecciones municipales el nuevo equipo de gobierno optó por buscarle un destino distinto, al entender que el actual albergue puede seguir cumpliendo perfectamente su función y al considerar inadecuada la concentración de servicios como los que presta esta institución, con los de Proyecto Hombre, que se ubicará en un edificio anexo. El Ayuntamiento ya ha recibido la obra y prevé que sus nuevos ocupantes puedan trasladarse al mismo a finales de febrero o principios de marzo, una vez se solucionen los aspectos relativos a los suministros -agua, luz, teléfono- y otros pequeños detalles. La intención es que, cuando lleguen a su nuevo hogar, no se trate de una inauguración «para la foto», sino que el inmueble esté plenamente operativo.

EL COMERCIO ya ha podido recorrer el inmueble, que tiene prácticamente definidos los espacios que ocupará cada una de las entidades. Una distribución que se ha realizado a partir del diseño original del edificio -esto es, de acuerdo a unos planos en los que el equipamiento se concebía como albergue-, sin modificaciones estructurales. El acceso al centro sociosanitario de El Natahoyo se realiza desde la avenida de Moreda, lo que en el futuro evitará la coincidencia de los usuarios con los de Proyecto Hombre, que pese a tener su futura sede pegada a este edificio accederán al suyo desde la avenida de Juan Carlos I. Tras pasar una primera puerta acristalada, desde esta entrada principal los usuarios y visitantes pueden pasar al recibidor o acceder directamente al patio, una zona de descanso semicubierta, que permite disfrutar del descanso al aire libre, pero también a techo. Este patio cuenta ya con varios bancos y una pequeña ornamentación vegetal.

Si se entra el edificio propiamente dicho, la primera estancia que se encuentra es el mencionado recibidor, junto a dos despachos que serán ocupados por responsables del Centro Ocupacional Municipal. De hecho esta entidad copará la totalidad de las estancias ubicadas en la planta baja y parte de la primera planta, de los cinco pisos -bajo más cuatro alturas- que tiene el inmueble. El mencionado Centro Ocupacional, más conocido entre sus usuarios y trabajadores como el COM, contará con cuatro grandes aulas para talleres, una de las cuales estará ubicado en esta planta inferior. También ahí se situarán el comedor y la cocina, esta última plenamente equipada -hornos, marmita, fogones e incluso dos grandes cámaras frigoríficas y una de semifrío-.

En el primer piso se encuentran el resto de estancias para los talleres del COM, incluida una especialmente preparada para impartir la formación que se da en el taller para la vida cotidiana, a través del cual el centro ocupacional prepara a sus usuarios en labores domésticas del día a día como cocinar, limpiar, etcétera. Por ello contará, entre otras instalaciones, con tres pequeñas cocinas. Aquí también se situarán los despachos para los trabajadores del COM. La planta la compartirán con la gran estancia diáfana reservada para la asociación de enfermos de Parkinson. Se trata de una sala de importantes dimensiones -había sido concebida como taller de velas del Albergue Covadonga- que acogerá las máquinas con las que cuenta esta entidad para que sus asociados puedan realizar ejercicios de rehabilitación.

Diferentes necesidades

El resto de plantas se repartirán entre el resto de las asociaciones ya mencionadas. La Asociación Democrática Asturiana de Familias con Alzheimer (Adafa) y la de enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), ocuparán las estancias de mayores dimensiones, pues al igual que las otras dos cuya ubicación ya ha sido descrita las utilizarán para desarrollar diferentes actividades terapéuticas. En el caso de la Asociación Síndrome de Down, la Fundación para la Investigación con Células Madre Uterinas (Ficemu) y la Fundación Terapia de Reencuentro, sus necesidades de espacio eran menores, y ocuparán las estancias más pequeñas, que utilizarán como despachos y lugar de encuentro con sus asociados. No se descarta ampliar la nómina de inquilinos del inmueble, por ejemplo con la incorporación de Cáritas, que podría desarrollar en el edificio de El Natahoyo un novedoso proyecto de formación.

La concejala de Bienestar Social, Eva Illán, destacó que la elección de los inquilinos se adoptó después de escuchar a las asociaciones y teniendo en cuenta «las demandas más sensibles y acuciantes que se presentaban en el ámbito de los servicios sociosanitarios». En el caso del Centro Ocupacional Municipal, por ejemplo, destacó la importancia de que sus usuarios, personas adultas con discapacidad intelectual que necesitan de atención diurna al finalizar su periodo de escolarización, puedan acudir a los talleres en un lugar de más fácil acceso -el COM, que recientemente cumplió 25 años, ocupa desde 1997 las antiguas escuelas de Bernueces- y que facilite su integración en la vida urbana. «El nuevo emplazamiento les ayudará a desarrollar más habilidades para su desenvolvimiento en la vida diaria, pues podrán acostumbrarse a coger un autobús, ir a la compra o participar en la vida cultural, y será más fácil organizar salidas a la playa o al parque».

En lo que respecta al resto de asociaciones, explicó que la de enfermos de Parkinson ya había manifestado sus dificultades para hacer frente al gasto que conlleva el local que ocupa actualmente en un bajo de la calle de Santa Teresa de Jesús, y Adafa, que en su momento pidió la puesta en marcha de un centro de día para personas con Alzheimer, desarrolla su actividad en un hotel de asociaciones de la avenida de Galicia.

Respecto al Albergue Covadonga, Illán manifestó su «reconocimiento» a su labor e insistió en que se acometerán mejoras en su sede, «que es perfectamente útil y no tiene problemas estructurales». Consideró que la decisión sobre el uso del nuevo edificio «no deja perdedores ni vencidos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El centro social del Natahoyo, listo