Borrar
Un joven toma imágenes de las aves que residen en el humedal de La Furta, en Nubledo, creado por la empresa DuPont en 1994. :: MARIETA
Las áreas de descanso de la aves
AVILES

Las áreas de descanso de la aves

La Furta y la reapertura de La Noria, protagonistas en el Día de los Humedales

J. L. GONZÁLEZ

Viernes, 3 de febrero 2012, 09:29

En el año 1971, la ciudad iraní de Ramsar era sede de un acto que iba a cambiar el destino de una serie de espacios de vital importancia para la biodiversidad: los humedales. La firma de un convenio por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza permitía definir una serie de espacios en todo el mundo que desde entonces gozan de especial protección, y a los que se han ido incorporando otros. Desde entonces, cuando llega el 2 de febrero, se echa la vista atrás para ratificar el compromiso y se da un paso adelante para seguir articulando medidas que contribuyan a hacer más fuerte el acuerdo.

La comarca de Avilés no es ajena a esta efeméride. En la jornada de ayer, dos espacios dedicados a la protección y divulgación de la biodiversidad fueron protagonistas: el humedal de La Furta, en Nubledo, que acumula más de 7.000 visitas desde el año 2003 y el centro de educación ambiental La Noria, en el parque de Ferrera, reabierto al público y que alberga una muestra sobre los humedales de Asturias, además de tener ya en cartera un buen número de actividades relacionadas con la naturaleza y las aves.

Por partes. Si en Nubledo la propuesta era la de poder visitar un espacio natural, en Avilés la cita era para contemplar el cambio de un pequeño edificio llamado a convertirse en punto de encuentro de las personas interesadas en la naturaleza. La alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, acompañada del director de Asturiana de Zinc, Jaime Arias, inauguraba unas remozadas instalaciones que cuentan incluso con un novedoso sistema de calefacción por geotermia. Pero el atractivo de la jornada estaba en los paneles. Cesar Álvarez, integrante del Grupo d'Ornitoloxía Mavea, la entidad que gestionará el centro hasta el 31 de agosto de este año, explicaba a los presentes el contenido de la exposición, donde no sólo se pueden ver los elementos naturales de los humedales asturianos, sino también la evolución ambiental de un espacio como la ría de Avilés.

Así, las fotografías de un buen número de aves que utilizan los humedales como hábitat o, simplemente, como fundamental zona de paso en sus migraciones, se mezclan con las explicaciones de los espacios de este tipo que existen en Asturias.

Uno de los aspectos más llamativos de esta exposición es la posibilidad de ver una serie de gráficas que muestran la evolución del número de aves que existen en la ría de Avilés. La mejora de la calidad ambiental de este espacio ha provocado un ascenso «exponencial» en estos registros. Lo explicó César Álvarez. «La mejora de las condiciones ha permitido que regresen especies como los mejillones, las almejas o los berberechos y eso atrae a las aves», señaló.

En la recuperación de la actividad del edificio ha tenido mucho que ver la empresa Asturiana de Zinc, que ha aportado 20.000 euros al proyecto. Su director se mostraba satisfecho. «Nos pareció una gran idea y hemos colaborado. Esperamos seguir haciéndolo», señaló.

Pero la propuesta del Centro de Educación Ambiental La Noria es mucho más amplia. A las visitas guiadas a espacios como el parque Ferrera o La Magdalena, se suman talleres, exposiciones o conferencias dirigidos a todo tipo de público, aunque con especial incidencia sobre los escolares.

Así, desde este equipamiento se pondrán en marcha propuestas como la campaña 'Coastwatch', una iniciativa con la que se pretende reclutar voluntarios que vigilen el litoral. Desde La Noria se les ofrecerán las herramientas formativas adecuadas para poder desarrollar esta labor.

Otra de las actividades que proponen en este centro es la 'Escuela de naturalistas'. Se trata de un programa que se desarrollará el último sábado de cada mes y que tiene como objetivo favorecer el interés por la naturaleza.

El público general contará con una gran variedad de propuestas para acercarse a este espacio. Entre las novedades que propone La Noria está la campaña 'Jardines vivos', enfocada a la creación de espacios verdes en el entorno urbano, o la red ciudadana de observación del entorno natural. Esta última actividad tiene como destinatario al público adulto y con ella se pretende que compartan sus conocimientos del entorno natural y los eventos que se puedan observar en él. Otras de las propuestas será un taller sobre agricultura ecológica titulada 'Somos lo que comemos'.

En la otra punta de la comarca, en Nubledo, el grupo de personas que se acercaron al humedal de La Furta disfrutaban de un espacio natural que cuenta con una amplia biodiversidad gracias a la apuesta de la empresa DuPont, que en el año 1994 decidió recrear un conjunto de este tipo junto a sus instalaciones.

Un esfuerzo que se concretó en la plantación de 140.000 árboles autóctonos y la recogida de aguas del río Alvarés para crear un conjunto habitado ahora por multitud de aves. «En España sólo hay 68 humedales y uno de ellos está en Corvera», afirmó el alcalde de Corvera, José Luis Vega, que participó de esta jornada liderada por el presidente de la empresa en España Enrique Macián y que contó con la presencia de parte del tejido social de Corvera.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las áreas de descanso de la aves