

Secciones
Servicios
Destacamos
A. SUÁREZ
Jueves, 2 de febrero 2012, 03:38
De la comunicación remitida al Gobierno asturiano el pasado 18 de enero «en absoluto puede desprenderse una aprobación, apoyo o visto bueno de la previsión de ingresos del proyecto de presupuestos autonómicos para 2012». Es la inmediata respuesta que fuentes del Ministerio de Hacienda ofrecieron ayer a la valoración previa del Principado, que sostenía que esa circular avala la idoneidad del documento económico rechazado por PSOE y PP en la Junta General.
Se aclara desde el departamento que dirige Cristóbal Montoro que la comunicación que ha originado la discordia se limita a establecer los términos en que han de elaborarse los planes económico-financieros para los próximos años por parte de las autonomías que han incumplido los objetivos de 2010. «No se está refiriendo, por tanto, ni puede aplicarse a presupuestos en elaboración», argumenta.
Recuerda Hacienda que el Principado recibió el pasado mes de julio una previsión de ingresos del Estado, con el PSOE al frente del Gobierno central, que no puede entenderse como una comunicación. Y establece como principio general de actuación para las autonomías que «únicamente se considerarán como ingresos los que efectivamente se vayan a satisfacer». Y que en este momento «no hay comunicación de entregas a cuenta para 2012» porque «no existe presupuesto del Estado para 2012».
A partir de ahí, las fuentes ministeriales consultadas por este periódico hacen hincapié en que la previsión de ingresos por los gobiernos regionales debe hacerse, al igual que la estimación de evolución del PIB, atendiendo a las recomendaciones del Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 17 de enero. Es decir, se detalla, partiendo de que el actual ejercicio estará marcado por un escenario de recesión económica.
El Ministerio de Hacienda es contundente a la hora de valorar la lectura que el Gobierno asturiano hace de la controvertida circular: «El escrito remitido significa justo lo contrario de la interpretación que ha hecho el Principado».
También el PP asturiano, principal señalado ayer por el Ejecutivo regional, salió a escena. Lo hizo su portavoz en materia económica, Susana López Ares, que, directamente, acusó a Francisco Álvarez-Cascos y los suyos de mentir y de «manipular» el contenido de la carta de Hacienda.
Datos caducos
Para la parlamentaria, el Principado omite deliberadamente que en la última reunión del Consejo de Política Fiscal se dio instrucciones a los consejeros autonómicos de que tuvieran en cuenta el empeoramiento de la economía en sus escenarios de ingresos. Dio, asimismo, una cifra concreta. En ese encuentro se habría trasladado a los dirigentes regionales que las aportaciones del Estado en 2012 se reducirían una media del 6%.
Afeó López Ares al Ejecutivo regional que tomase como referencia para elaborar sus cuentas datos del verano procedentes del anterior equipo de gobierno socialista que luego Montoro y los suyos no ratificaron. El ministro, apostilló, ya dejó claro en su momento que ese escenario estaba caduco y «no se podía tener en cuenta».
El PP asturiano se reafirmó en su tesis de que el presupuesto presentado por Cascos estaba inflado. Lo estaba, concretó, tanto en las aportaciones previstas por el Estado como en los ingresos del Principado. «No se pueden hacer ajustes en el conjunto del Estado y en Asturias apoyar un proyecto que no va a cumplir con el objetivo del déficit», aseveró defendiendo la postura de su partido y recordando que Montoro ya instó hace días a las autonomías a confeccionar presupuestos «realistas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.