Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Los asistentes a la presentación del manifiesto, ayer. :: MARIO ROJAS
«Mujeres y niñas con discapacidad están más expuestas a la pobreza»
Asturias

«Mujeres y niñas con discapacidad están más expuestas a la pobreza»

La procuradora general del Principado critica que la UE anteponga «la vulnerabilidad del sistema financiero a la de las personas»

A. VILLACORTA

Miércoles, 1 de febrero 2012, 03:39

«Las mujeres y niñas con discapacidad están más expuestas al riesgo de pobreza relativa». La procuradora general del Principado, María Antonia Fernández Felgueroso, citó ayer la página 61 del 'Segundo manifiesto de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad de la Unión Europea', que acaba de ser editado por la Procuraduría, durante la presentación oficial del documento.

Un manifiesto redactado en Budapest en mayo de 2011 por la Asamblea General del Foro Europeo de la Discapacidad y que asegura, acto seguido, que precisamente por esa desigualdad económica «se hace especialmente necesario considerar su situación prioritaria en las políticas sociales y económicas, que poca nota han tomado hasta el momento a la hora de garantizarles su derecho a un nivel de vida adecuado y a una efectiva protección social».

En la misma línea, Fernández Felgueroso criticó con insistencia que la Unión Europea anteponga «la vulnerabilidad del sistema financiero a la de las personas».

«Esta Europa que se pasa el día discutiendo sobre economía tiene aún como asignatura pendiente los problemas de las mujeres con discapacidad», aseguró la procuradora general, quien pintó un negro panorama en el que «lo económico se ha antepuesto a lo humano».

Y las cosas pueden ir a peor, ya que vaticinó que la Europa de dos velocidades de la que hablan los expertos «pasará a la de tres, cuatro o incluso de cinco, si las políticas están más basadas en las cuentas de resultados que en la situación de las personas más débiles».

Para evitarlo, se ha publicado este manifiesto, que pretende ser «una herramienta para activistas y responsables políticos» y que recoge «un compendio de derechos urgentes que son cargas de profundidad sobre las políticas de los países que las tienen pendientes». De la igualdad y no discriminación al acceso a la cultura, al deporte y al ocio, pasando por los derechos sexuales y reproductivos.

«Las mujeres, unidas en una sola voz, hemos puesto negro sobre blanco nuestras necesidades y reclamaciones», explicó Ana Peláez, presidenta del Comité de Mujeres del Foro Europeo de la Discapacidad. Un esfuerzo que servirá, confió Fernández Felgueroso, para «remover conciencias y cambiar políticas para un colectivo que requiere atención, visibilidad y apoyo» de toda la sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Mujeres y niñas con discapacidad están más expuestas a la pobreza»