

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER BARRIO
Domingo, 29 de enero 2012, 11:16
Fue un matrimonio breve, pero intenso, agradecido y bien avenido mientras duró el idilio. Una empresa láctea, que en 1988 se había lanzado a la carretera, convenció a una entidad bancaria de la región para que, un año después, apoyara aquel modesto proyecto. El legendario José Manuel Fuente, 'El Tarangu', dirigió sus primeros pasos, pero Juan Fernández, ya con la denominación definitiva del equipo, Clas-Cajastur, fue el gran visionario. El director deportivo que llevó al equipo a dar un salto de calidad en la carretera con la llegada de ciclistas contrastados como Federico Echave e Iñaki Gastón, además de la de un suizo, de madre danesa, y que había llegado al ciclismo profesional de forma tardía. Aquel introvertido corredor de 30 años con aptitudes para la escalada y también para la contrarreloj sería clave en la transformación de aquella escuadra ciclista con denominación de origen y sin añadidos del mercado global.
El 17 de mayo se cumplirán veinte años desde que el Clas-Cajastur irrumpiera con fuerza en el pelotón internacional. Se despojara de su imagen humilde, lo que hacía que las otras escuadras le miraran por encima del hombro, y llegara a convertirse, a través de su gran icono, Tony Rominger, en la sombra del mismísimo Induráin y su sólido Banesto en el Tour de Francia. Aquel día, el corredor suizo, que había sido presentado el ocho de enero y que no entraba en muchas quinielas previas de posibles ganadores, se proclamaba campeón en Madrid por delante de Jesús Montoya, Pedro Delgado y el italiano Marco Giovannetti. El equipo asturiano lograba también colar entre los diez primeros a Federico Echave (5) y a Francisco Javier Mauleón (9). Y todo en una de las épocas más doradas del ciclismo, en la que florecían y abundaban los ciclistas de primerísimo nivel: Bugno, Jalabert, Alex Zülle, el perseverante Chiappucci.
«El Clas fue prácticamente todo en mi carrera. Allí viví cosas inolvidables», recuerda con la perspectiva del tiempo Francisco Javier Mauleón, uno de los ciclistas punteros de aquel equipo, en conversación con EL COMERCIO. Ahora, a sus 46 años, reside en Vitoria y trabaja para la prestigiosa firma italiana de componentes para el ciclismo 'Campagnolo'. «Pero no mantengo ninguna vinculación con las carreras y la competición», apostilla. «Aquella vuelta fue inolvidable. Recuerdo que gané en la etapa del Naranco y fue un momento muy significativo de mi carrera deportiva», rememora.
Fernando Escartín, uno de los jóvenes talentos que incubó aquel proyecto, descuelga el teléfono desde Valencia. «¿Qué tal está el tiempo por Asturias?», pregunta con simpatía. Ignacio Galarza puso a aquel menudo ciclista, con trazas de escalador, en la órbita de Juan Fernández. El Clas fue su túnel de entrada hacia el profesionalismo. Después de aquello, ya con el Kelme, lograría un tercer puesto en la general del Tour de Francia 1999, con una inolvidable victoria en la etapa reina, con final en la estación de esquí Piau Engaly. Pero ni el recuerdo de la ronda gala ha conseguido sepultar su estancia en el equipo asturiano. «Fue mi época más agradable dentro del campo profesional. Todos luchábamos por llegar a ser profesionales y yo lo conseguí en el Clas. Recuerdo que el equipo tenía algún lesionado y Juan Fernández me dio la oportunidad en la Vuelta a Aragón», recuerda el escalador, quien trabaja en 'Aramon Bike', un pionero proyecto que combina aventura y naturaleza y todo ello, como no, sobre dos ruedas. «El Clas fue muy importante en mi trayectoria, allí aprendí mucho. Estábamos todos muy unidos. Imagínese hasta qué punto que en la Vuelta a España de 2011 nos reunimos todos para cenar en Bilbao», apostilla.
El ciclista de Biescas (Huesca), compañero de habitación de Rominger en las concentraciones, no tiene dudas del impacto casi inmediato que tuvo en el equipo, hace veinte años, la llegada del suizo, por aquel entonces un ciclista desconocido en el pelotón. «Tony era el líder que nos hacía falta. Echave y Gastón, por ejemplo, eran dos grandes corredores, disputaban carreras, pero el equipo cambió totalmente con la llegada de Tony».
El tono de voz de Fernando Escartín se anima todavía más cuando recuerda la última etapa de la Vuelta a España de 1993, en la que el suizo logró su segundo triunfo en la general. La emocionantísima contrarreloj que unía Padrón con Santiago de Compostela, en un trayecto de 44,6 kilómetros decisivos. Zülle ganó la etapa, pero el líder del Clas, la vuelta: «Tony estaba enfermo, con muchos problemas en el estómago. Sufrió una barbaridad para mantener la diferencia con Zülle. Se vació porque tenía miedo a fallarnos y sufrió como un perro».
Abraham Olano, que ahora ejerce como director técnico de la Vuelta Ciclista a España y que en su día ganó dos mundiales y una Vuelta, llegó al equipo más tarde, con 25 años, casi al filo de la nueva fusión de la formación con Mapei, aunque vivió los últimos resquicios de familiaridad del Clas. «Aquella etapa me marcó considerablemente», asegura el exciclista, ahora afincado en Tolosa. «En esta vida se pueden perder muchas cosas, pero nunca los amigos y el ambiente que había en aquel equipo era inmejorable. Era una familia», reconoce.
Junto a Escartín, Olano formaba parte de la nueva hornada de futuros talentos que estaban madurando a la sombra de Rominger y de veteranos como Gastón, Echave y Francisco Javier Mauleón, aunque, en su caso, su llegada se produjo a raíz del rumor de que el Festina, con el que había llegado a un acuerdo, se iba a trasladar a Andorra: «Me daba miedo que el equipo se deshiciera de los corredores españoles y Juan Fernández me abrió la puerta para que formara parte del proyecto». Aquella decisión marcaría su vida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.