

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Viernes, 27 de enero 2012, 10:05
La deuda de los hospitales asturianos con las farmacéuticas creció en casi 40 millones de euros durante el último año. Según datos correspondientes a 2011 que ayer hizo públicos Farmaindustria, los centros sanitarios del Principado adeudan 153,6 millones de euros por la compra de medicamentos. Se trata de 38,5 millones más que los que Asturias debía en 2010, cuando la factura pendiente de abonar a los laboratorios por parte de Sanidad era de 115,1 millones.
Los datos que ha recogido la patronal farmacéutica, dentro de la monitorización trimestral con fecha a 31 de diciembre de 2011, revelan que el debe de los hospitales de Asturias subió un 33,5% en apenas un año. Con este incremento, el Principado muestra un comportamiento similar al conjunto del país, donde la deuda hospitalaria a las farmacéuticas aumentó, de media, un 36%. El crecimiento de la deuda no se debe a que el Servicio de Salud del Principado (Sespa) haya adquirido un mayor volumen de medicinas en 2011. Más bien, todo lo contrario.
Según Farmaindustria, la venta a hospitales se estancó el pasado año, cuando hubo un incremento irrisorio del 1,1%, de lo que se infiere que la subida de la deuda tiene su origen en «la dramática caída en los pagos por parte de las comunidades autónomas», indica la patronal de los laboratorios. En el sistema nacional de salud, la deuda por suministro de medicinas a hospitales ascendía en 2011 a 6.369,3 millones de euros. La comunidad más deudora es Andalucía, con un déficit de 1.523 millones, seguida de Valencia, con 1.292,5 millones y Madrid, con 762. Asturias, con sus 153,6 millones de débito, se ubicaría en el furgón de cola, ocupando el puesto número doce.
1 año y 3 meses de demora
No sólo se disparó la deuda a las farmacéuticas, sino también el tiempo en solventar los pagos por parte de los hospitales. En Asturias la demora en pagar a los acreedores creció en 30% en 2011. Se pasó de los 364 días de media de 2010 a los actuales 476. Se trata de un año y tres meses de retraso. La cifra no es buena en absoluto, pero si se la compara con otras autonomías, el Principado no sale tan mal parado. Valencia, por ejemplo, junto a Baleares y Galicia arrastra demoras superiores a los 800 días. Eso significa que tardan más de dos años en abonar los fármacos que emplean en sus hospitales públicos. La palma se la lleva la Comunidad Valenciana, con 888 días de media.
Afecta a la imagen de España
Farmaindustria ha ofrecido su colaboración al Gobierno central y a las comunidades autónomas para alcanzar una solución que permita normalizar el pago de las nuevas compras a partir de 2012 y establecer una fórmula que permita hacer frente a un plan de pagos de la deuda acumulada. La patronal pide que esta situación no se prolongue por más tiempo y advierten de que las consecuencias de esta situación «son verdaderamente dramáticas», ya que las compañías no tienen capacidad de seguir funcionando y puede llegar a estar en riesgo el suministro de medicamentos estratégicos en términos de normalidad. Además, entienden que «la imagen internacional de España se está desmoronando al no hacer frente a estos pagos».
Días atrás, el gerente del Servicio de Salud del Principado (Sespa) reveló que Asturias estaba negociando un plan de pago con los grandes proveedores sanitarios, con el objetivo de que condonaran los intereses de demora. Este año, el Principado pagará 5 millones de euros por el retraso en los pagos de la deuda sanitaria que, según las últimas estimaciones hechas por el Gobierno regional, asciende a 303 millones de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.