Secciones
Servicios
Destacamos
O. ESTEBAN
Jueves, 26 de enero 2012, 03:42
El Acuario de Gijón no logra disparar su número de visitantes. Desde que cerrara el ejercicio de 2007 con un balance de 230.000 visitantes, no ha logrado igualar esas cifras. De hecho, en estos momentos está bastante lejos. Las previsiones de la empresa concesionaria para este ejercicio 2012 son lograr 136.000 visitantes, mientras que cuando Aquagestión optó a hacerse con el servicio presentó una oferta en la que pronosticaba entre 170.000 y 180.000 visitas anuales. Entre enero y octubre de 2011 se sumaron 122.168 personas, aproximadamente la misma cifra que se prevé en el mismo periodo de este año.
La previsión para este ejercicio sólo se puede comparar con el último año completo del que se han facilitado los datos, que es 2009. Entonces, se registraron 143.000 entradas. De 2010 tan sólo hay cifras desde agosto a diciembre, ya que el nuevo contrato de concesión entró en vigor a finales del mes de julio. Y el ejercicio 2011 no está cerrado por completo. En cualquier caso, es evidente que las previsiones para 2012 no alcanzan los objetivos previstos.
En 2010, la anterior Corporación decidió cambiar el modelo de explotación del Acuario, que había abierto sus puertas en junio de 2006, y convertirlo en una concesión, eliminando el canon fijo anual que el Ayuntamiento tenía que pagar a la empresa que explotaba el equipamiento. La principal característica del nuevo modelo es que, hasta los 150.000 visitantes, la empresa no paga nada al Ayuntamiento. A partir de ahí se empezaban a compartir beneficios. Además, el Consistorio se sigue haciendo cargo del canon que hay que pagar a la Autoridad Portuaria y de la factura del consumo energético. El que ya era gerente del Acuario con anterioridad, Iñaki Aguinaga, se hizo con la nueva concesión al presentar la mejor oferta económica: planteó pagar al Ayuntamiento un 300% por cada entrada que superara los 150.000 visitantes, hasta los 165.000. El plan de captación de clientes esperaba contabilizar entre 170.000 y 180.000, por lo que el Consistorio tendría beneficios. Por el momento no los ha habido.
Y eso que las previsiones de Aguinaga eran las más ajustadas, ya que otros ofertantes habían llegado a plantear más de 200.000 visitantes al año y llegar, en algunos ejercicios más, a 250.000.
En cuanto a las previsiones económicas, el Acuario plantea unos ingresos totales de 1.218.820 millones de euros. Un millón procedería de la taquilla (tras haber aprobado la junta de gobierno una subida de las tarifas, pasando la entrada de adultos de 12 a 14 euros y la de niños, de 6 a 7); 6.500 por los carnés de socio; 138.720 por las ventas de la tienda y otros 6.000 por el alquiler del auditorio. Las previsiones son tener unos gastos de 1.211.100 euros, por lo que el saldo a final de año será positivo, con unos beneficios de 7.720 euros.
Críticas a las pérdidas
En el capítulo de gastos, los trabajos realizados por terceras empresas suponen el capítulo más cuantioso (tras los salarios), con 204.000 euros. Se destinarán 80.000 euros a reparaciones, si bien las inversiones corren por cuenta del Ayuntamiento, que ha reservado en su presupuesto una partida de 38.000 euros.
En cualquier caso, las cifras del acuario serán auditadas. Así se solicitó y la auditoría externa comenzará cuando el ejercicio fiscal de 2011 esté cerrado. Durante muchos ejercicios, el Partido Popular ha denunciado las pérdidas que sumaba el acuario, mientras el PSOE defendía que al menos hasta 2009 se compensaban con las ganancias que hubo el año de la inauguración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.