

Secciones
Servicios
Destacamos
R. D.
Jueves, 26 de enero 2012, 03:43
El Colectivo Ecologista de Avilés (CEA) denunció ayer el aumento «grave» de partículas en suspensión en la atmósfera de la ciudad, según los resultados obtenidos en 2011 en las estaciones medidoras de la contaminación.
Para el portavoz de CEA, Fructuoso Pontigo, los datos señalan que «los resultados han empeorado con respecto al año anterior en cuanto a las partículas en suspensión PM10», asociadas a la aparición y también al agravamiento de múltiples patologías. Pontigo ha recalcado que la situación actual aleja a Avilés «de cumplir los valores límite establecidos por la Unión Europea y expresados en el Real Decreto 102/2011». Los datos obtenidos reflejan que se produjo un aumento del 14% de este contaminante con respecto a los resultados del año anterior, en cuanto al valor promedio anual.
El valor medio anual para PM10 es de 57 microgramos por metro cúbico en Avilés, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que no sobrepasen los 20 microgramos por metro cúbico, y para CEA es sinónimo de «la gravedad del problema de calidad del aire que sufren los avilesinos».
La respuesta por parte del Ayuntamiento de Avilés no se ha hecho esperar. El concejal responsable de Medio Ambiente, Luis Fernández Huerga, indicó que los índices de contaminación en el aire «se miden con los criterios normalizados de la Unión Europea y no con los de la Organización Mundial de la Salud». Por otro lado, el concejal insistió en que la competencia en materia medioambiental es del Gobierno del Principado, aunque Avilés sea parte interesada.
El límite diario de protección a la salud de PM10 que establece ese Real Decreto es de 50 microgramos por metro cúbico y la legislación actual sólo permite que se supere en 35 veces cada año, pero el Colectivo Ecologista ha denunciado que en Avilés «se superaron los niveles de protección a la salud un total de 175 en 2011», lo que supone cinco veces más de lo permitido. Según ha indicado CEA, los peores valores se registraron en las estaciones ubicadas en el Matadero y Llano Ponte.
Según recuerda CEA, la contaminación en partículas PM10 aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como de cáncer de pulmón y la mortalidad en ciudades con niveles elevados de contaminación supera entre un 15% y un 20% la registrada en ciudades 'limpias', según el estudio de la OMS presentado en septiembre del año pasado.
Para el colectivo avilesino, «no es tiempo de buenas declaraciones y es hora de aplicar la normativa de calidad de aire vigente que establece la obligación de elaborar planes de actuación para reducir la contaminación así como prevenir y evitar afecciones a la salud de la población».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.