

Secciones
Servicios
Destacamos
M. F. ANTUÑA
Viernes, 13 de enero 2012, 20:24
Nacho Carballo (Gijón, 1972) ya es el director del Festival Internacional de Cine de Gijón. Sabe que su designación es polémica y no le importa. Está dispuesto a trabajar duro y pide el beneficio de la duda antes de juzgarle.
-¿Habrá traspaso de poderes? ¿Una reunión con Cienfuegos?
-No hay nada previsto.
-¿Pero usted querría?
-No sé si a él le gustaría. Yo estoy abierto. Insisto, no vengo como un elefante a una cacharrería ni avasallando, es más, quiero contar con toda la gente que ha trabajado todos estos años en el festival, porque han hecho un gran trabajo.
-¿Va a mantener al equipo actual de Cienfuegos?
-Se mantiene hasta que yo hable con ellos y decidan si quieren o no estar conmigo. No vengo a destruir, vengo a construir. A sumar.
-En su primera intervención cuando fue presentado, empezó haciendo una especie de defensa. ¿Temía la reacción contraria que de hecho ha habido?
-Soy consciente de los 15 años de dirección, de lo que opina la crítica y la gente, pero también lo soy de lo que piensa otro tipo de gente. Sabía que la noticia iba a ser: «Desaparece el festival de cine independendiente....» Y no se va acabar, sino todo lo contrario, vamos a intentar hacer más. Vamos a ser transgresores, trayendo películas interesantes, pero desde otro punto de vista, desde otro concepto del cine.
-¿Y cuál es ese concepto?
-El cine que no se puede ver en las salas comerciales, el que a la gente no le llega. Por ejemplo, hay una película que se llama 'The Artist', que es la mejor película que se ha hecho este año, y sin embargo por Asturias ha pasado volando... Creo que hay películas superinteresantes, pero no solo de cine francés, sino desde Catar, Sudamérica... Se trata de ofrecer cine de calidad, porque para otro tipo de cine ya habrá otro cajón de sastre, para esas películas que hay que ver aunque no haya por dónde cogerlas.
-¿En eso que dice se esconde una crítica a que en el Festival había películas de mala calidad?
-No son palabras mías. Muchas veces los críticos decían: «Esa película es fallida, pero hay que verla».
-¿Qué valoración hace del Festival hasta ahora?
-Es complicado, porque si le digo que es maravillo y genial, dirá ¿pues para qué lo cambia? Tenía una línea muy personal marcada por su director. Son son muchos años, y cuando llevas muchos años en el mismo cargo te estancas. Creo que no está mal venir con una propuesta similar, pero distinta, con otro punto de vista.
-¿Y qué me dice de eso de «las malas artes de Cienfuegos» que dejó usted escrito en su Facebook?
-Me gustaría aclarar eso. Es una vergüenza que se saquen las palabras de contexto. De cineasta llevo 20 años y me han pasado muchas cosas que no voy a contar aquí, pero, sí, yo sufrí las malas artes de Cienfuegos, ¿por qué no lo voy a decir? Si la gente tiene derecho a opinar de lo suyo, yo tendré derecho a opinar de lo mío. Esto es una democracia. Y a veces ni el malo es tan malo ni el bueno es tan bueno.
-¿Siente que le han adjudicado el papel del malo de la película?
-Para mucha gente hoy soy el malo, para otra, soy la esperanza o el cambio. Yo lo que espero es ser dentro de un año el director del Festival de Cine de Gijón de todos. Entiendo que haya gente que ya ha escrito su crónica de la 50 edición y que no le gustará nada lo que hagamos y hay otra gente que sí. Yo también he recibido muchos apoyos. No es mi culpa que lo hayan cambiado. A mí me han contratado y he aceptado porque soy gijonés y porque tengo claro lo que quiero que sea el festival.
-Cuénteme cómo contactó con el equipo de Foro.
-No los conocía de nada. Me los presentaron este año en la gala inaugural del festival, tanto a Carlos (Rubiera) como a Teresa (Sánchez, gerente del Jovellanos) y allí 'hola, qué tal' y poco más. Como había habido rumores con mi nombre, les dije 'que sepáis que soy yo'. Al cabo de un mes y algo me dijeron '¿tú cogerías las riendas del festival?' '¿tienes un proyecto?' Yo plantee mi propuesta, dejé claro que no quería hacer una ruptura y les pareció muy bien, ellos tenían claro el tema del cambio.
-También se dice que es amigo de un hijo de Cascos y eso ha tenido que ver.
-Y se dice que soy el delfín de Garci y con él hace tres años que no hablo.
-¿Pero conoce a los hijos de Cascos?
-Yo he estudiado en el Corazón de María, Cascos y sus hijos también y los conozco, pero no sé si hará 6 o 7 años que no hablo con Pablo, que es con el que más trato puedo tener. Esto es malicia. ¿Cree que Cascos con los problemas que hay en Asturias se va a preocupar del Festival ? ¿Cree que voy a llamar a un hijo de Cascos cuando estoy a punto de firmar un contrato para hacer un largo?
-Cuénteme eso de la película.
-Estamos trabajando ya desde hace año y medio en un proyecto.
-¿Cómo se titula?
-'The Phone', es una historia en un pueblo en la postguerra española. Pero sabe dios cuándo la podremos hacer. Por cierto, he leído críticas sobre las formas en las que se comunicó a Cienfuegos su destitución, pero es que a Juan José Plans se enteró por el periódico...
-Los que rechazan su nombramiento lo hacen porque no se explican por qué se cambia algo que funciona, que tiene críticas buenas.
-Esa respuesta no es mía. Es de los que lo han cambiado. No soy el malo de la película, soy un profesional que han contratado para dirigir el festival... Es que parece que la gente tiene patente de corso. Y no.
-¿Le ha sorprendido la movida que se ha montado en las redes sociales? ¿La concentración en la plaza Mayor?
-No, en absoluto, no me sorprende, me parece una gran libertad democrática. Ha muerto mucha gente en este país por esa libertad de poder hablar y protestar, así que me parece fantástico.
-¿Pero esa presión pesa a la hora de ponerse a trabajar?
-A nadie le apetece ser el malo de la película, no es plato de gusto entrar así. Pero me ha dado tanta libertad la gente de Foro, sobre todo Carmen (Moriyón), que la he conocido hace pocos días, me ha transmitido tanto la idea de: «Haz el festival que tú creas que tienes que hacer, sin ninguna interferencia política».
-¿Y qué va a hacer?
-Llevo menos de 24 horas en el cargo y no he entrado ni en el despacho... Pero estamos ya hablando con gente.... Es que es una pena que no pueda enseñar el móvil con los mensajes de gente del cine a favor del cambio. Nadie está hablando mal de Cienfuegos, ni siquiera yo lo voy hacer, pero lo que dicen es: «Entendemos el cambio, adelante, y aquí estamos contigo, vamos a trabajar». Es que esto parece un funeral. Parece que estamos haciendo un réquiem a alguien que no se ha muerto. Si igual dentro de cuatro años está aquí entrevistando a Cienfuegos porque vuelve a dirigir el festival. Yo qué sé.
-Quiere decir que al menos deberían darle una oportunidad.
-Claro, todo el mundo tiene el beneplácito de la duda. Hablaremos en un año. Si alguien cree que vamos a volver a la caspa se equivoca.
-Vamos con el cine. ¿Qué verenos?
-Una Sección Oficial tanto de cortos como de largos internacional lo más potente que podamos.
-Si no hay ruptura, ¿la Sección Oficial mantendrá el tipo de películas de los años anteriores?
-Sí. A nivel de cine independiente y transgresor, sí; pero igual igual, no. A mí me gustaría que si hay 14 o 16 películas, intentar que sea una de cada país, ser más plural, que haya cine asiático, que haya cine de la India, de Catar, de Costa Rica, cubano...
-Rellumes. ¿Va a seguir?
-No se va mantener con ese nombre, será otra cosa distinta, pero sí va a ver un ciclo documental importante, habrá otro de películas que no tienen cabida ni en las salas de cine ni siquiera en un dvd.
-¿Habrá Enfants Terribles?
-Por supuesto, no olvidemos que este festival está dedicado a la infancia y la juventud...
-Eso era antes...
-No, no, no... Es así como está registrado.
-¿Alguna sección nueva?
-Una competitiva exclusivamente de animación. Luego otro apartado que tenemos que abrir es la televisión.
-¿A competición?
-Eso hay que estudiarlo.
-Quiere potenciar el sector audiovisual asturiano. Hay muchos que piensan que no existe.
-Esto es lo que más me ha sorprendido, ¿quién dice que no hay asturianos haciendo películas? Gona, Tomás Cimadevilla, Tom Fernández, José Antonio Quirós, Marc Vigil dirigiendo 'Águila Roja', Luis San Narciso, el mejor director de casting de España...
-Disculpe, pensaba que se refería a otra cosa.
-Quizá nos hemos explicado mal. Lo que estoy proponiendo es que nos podamos conocer la gente que somos asturianos y que, por desgracia, nos hemos tenido que ir fuera porque aquí no había un sector audiovisual en condiciones, porque no existe en Asturias, y podamos devolver parte de lo que tenemos.
-¿En qué se va a traducir esa apuesta asturiana en el festival?
-Se acabó el Día de Asturias como estaba concebido. Ya no van a ser ocho o diez cortos en una sala pequeña. Somos más que gente que hace cortos. Hay gente que hace largos, documentales... Queremos hacer una gala donde estemos las personas del cine asturiano de todas las partes del mundo, donde nos juntemos previamente en un mercado audiovisual que sea un foro de encuentro de los que viven aquí con los que viven fuera, que hablemos, que nos pongamos cara... Esa es la idea, un punto de unión. Eso no quiere decir ni que nos pongamos la boina ni que el festival se asturianice. El festival tiene que ser catalizador de eso y también dar a conocer el plató natural que tenemos aquí.
-¿Habrá programación musical?
-Sí. A mí me gustaría mucho que vinieran actores a tocar. Ahora hay un boom muy grande de actores que tienen grupos de música: Lluvia Rojo, Jimmy Barnatán... ¿Por qué no pueden venir a tocar y hacemos un día maravilloso?
-¿Alfombra roja? ¿Famoseo?
-No. Habrá famosos si encajan en el contenido y la telemática, no van a venir a lucir palmito.
-¿Y cómo va a ser posible hacer más con menos dinero?
-Vamos a intentar dar paso a la inversión privada, a través de patrocinios, de ciclos con otros países y que paguen ellos...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.