Borrar
Algunos de los asistentes al Pleno desplegaron pancartas contra el proyecto minero. :: I. G.
El Pleno de Tapia recusa al alcalde tras parar los sondeos de Asturgold
Occidente

El Pleno de Tapia recusa al alcalde tras parar los sondeos de Asturgold

Cientos de personas siguieron la sesión. Uno de los dos ediles socialistas del equipo de gobierno votó a favor y el otro, en contra

I. GÓMEZ

Sábado, 31 de diciembre 2011, 10:25

El Pleno de Tapia aprobó ayer recusar al alcalde, Manuel Jesús González, para resolver el recurso presentado por la empresa Exploraciones Mineras del Cantábrico contra el decreto de paralización de los sondeos geotécnicos iniciados por la firma comercial Asturgold con el fin de evaluar la viabilidad de extraer el oro de Salave mediante una galería subterránea.

El incidente era el segundo punto del orden del día de la sesión, que congregó a cientos de personas que ocuparon el salón de plenos y la entrada del Consistorio. Tras pronunciar el enunciado, el regidor, por prescripción legal, abandonó la sala cediendo la presidencia al teniente alcalde, el socialista Ernesto Maseda, que fue el primer edil en tomar la palabra.

Su propuesta fue la de apartar al alcalde de la resolución del expediente, nombrar a un nuevo instructor (él mismo, como segunda autoridad municipal) y encargar un informe jurídico independiente para resolver el recurso de la empresa minera: «Mi postura es puramente jurídica. Si fuera política, sería otra», aseguró.

Así, Maseda afirmó que el alcalde -al que la empresa acusa de «enemistad manifiesta» con el proyecto minero- estaba en causa de recusación al ordenar la paralización de los sondeos de Asturgold porque su nombre consta entre las más de 350 personas que alegaron contra la solicitud que presentó la empresa para realizar las prospecciones, que fueron autorizadas por la Consejería de Economía y Empleo el pasado día 12.

Por esto, a juicio del teniente alcalde, el regidor «debió traspasar a otro concejal» la decisión de paralizar los sondeos, que se sustentaron en la falta del estudio de implantación, exigido por la legislación regional.

Pero mientras Maseda apoyó la recusación, no lo hizo su compañera de agrupación, Ana Vigón, que señaló que «su opinión política» es que el alcalde resolvió de forma adecuada un acto reglado.

De forma similar se expresó María Antonia Fernández, la portavoz de la formación política que lidera el alcalde, Alternativa por Tapia: «La actuación es a todas luces ilegal y la única posibilidad del alcalde es proceder como lo hizo. No hubo pérdida de imparcialidad». Además, advirtió de que la «la inactividad sí hubiera supuesto hasta responsabilidad penal».

Por su parte, los tres ediles del PP presentes en el Pleno (el cuarto, se ausentó por motivos personales) y el edil de Foro Asturias también apoyaron la recusación, que resultó aprobada por cinco votos a favor y cuatro en contra.

Antes de proceder a la votación, Ernesto Maseda pidió la abstención de los concejales que pudieran tener algún tipo de relación con la empresa minera o el proyecto. Ninguno lo hizo. Entonces, el alcalde se reincorporó a la sesión, entre los aplausos de muchos de los asistentes, que desplegaron carteles en los que se leía 'Orocracia, no; democracia, sí'. Y antes de pasar al tercer punto del orden del día, sin concretar más, advirtió: «Tomaré medidas legales contra los que hayan votado la recusación y estén en causa de abstención».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Pleno de Tapia recusa al alcalde tras parar los sondeos de Asturgold