Borrar
'Sporting Hoy': análisis del primer partido de Garitano
Asturias

«Con el Insalud estábamos mejor», dicen los trabajadores

L. FONSECA

Sábado, 24 de diciembre 2011, 03:36

Medio vacío o medio lleno. El traspaso sanitario ofrece a diez años vista un balance ambiguo entre el personal sanitario. Hay quienes realizan una valoración positiva, por que consideran que las transferencias han dotado a la autonomía de mayores competencias y, por tanto, de más poder de decisión. Sin embargo, son más los trabajadores que consideran que «con el Insalud estábamos mejor». Entre los que ven el vaso medio vacío está el secretario general del Sindicato Médico (Simpa) para quien las transferencias «sólo ha traído más burocracia y más precariedad laboral». Antonio Matador, que reconoce no obstante que «ha habido mejoras salariales y profesionales», se queja de que el Principado no haya sido capaz en diez años de llevar a buen puerto una oferta pública de empleo cuando otras comunidades «van por la segunda». En su opinión, «el traspaso ha contribuido a la creación de 17 sistemas de salud y a 17 regímenes retributivos diferentes, lo que es una auténtica locura para un país como España».

Su antecesor en el cargo, José Luis Sánchez Barbero, todo un histórico del Simpa que lideró la huelga de 2002 por la homologación salarial, cree que el traspaso «ha sido un caramelo envenenado». Algo así como «fue bonito mientras duró» porque cuando había dinero «todos querían gestionar las transferencias, pero ahora son muchas las comunidades a las que les gustaría devolver el traspaso al Estado», indicó. Porque «cuando toca abrir hospitales y nuevos servicios, todos se apuntan, pero cuando llegan las vacas flacas y los recortes, las comunidades empiezan a mirar para otro lado».

Quien también considera que con el Insalud se vivía mejor es el responsable del sindicato de celadores y técnicos, Sicepa. Francisco Menéndez cree que el traspaso «generó una gran ilusión entre la gente, pero esa esperanza se quedó en aguas de borraja». Al igual que el Simpa, Menéndez hace hincapié en la falta de la convocatoria de ofertas pública de empleo. «Desde 2002 hubo sólo un a OPE para médicos y ni siquiera han sido capaces de culminarla en cinco años». El responsable del Sicepa recuerda que el Insalud era mucho más diligente y riguroso en esta materia. «Había muchas más OPEs y convocatorias de traslados», apunta. En la última década y pese a contar con competencias, el Principado «no ha cambiado los antiguos estatutos. Ha elaborado un Plan de Recursos Humanos que está sin desarrollar en el 98% de su articulado».

Falta de coordinación

Por contra, del lado de los que ven el vaso medio lleno está la secretaria autonómica del Sindicato de Enfermería (Satse), Margot Marqués. Ella opta por hacer una valoración positiva, aunque «se podría haber hecho mejor no ha sido tan malo», cree. Marqués sitúa entre los logros las homologaciones salariales y la carrera profesional que se consiguió. Eso sí, a costa de huelgas y movilizaciones. El techo conseguido con las transferencias «es alto», algo que tema pueda cambiar de la mano de la crisis.

Para Carlos Ponte, de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública, el gran fracaso del traspaso sanitario «es que no existe un mecanismo vinculante. El Consejo Interterritorial de Salud en el que están representadas las comunidades autónomas no sirve para nada». En su opinión, «no hay una coordinación efectiva», lo que hace imposible «que sepamos cómo funciona el sistema de salud porque no podemos comparar ni cotejar datos entre las diferentes autonomías».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Con el Insalud estábamos mejor», dicen los trabajadores