

Secciones
Servicios
Destacamos
JESÚS GONZÁLEZ
Miércoles, 21 de diciembre 2011, 03:39
La viceconsejería de Infraestructuras del Gobierno del Principado de Asturias estima que la construcción de un túnel que comunique ambas márgenes de la ría es la mejor alternativa a la Ronda Norte: la más efectiva y la susceptible de contentar todas las sensibilidades. Por tal motivo, el titular del departamento, Juan Vega, confía en atraer al Ayuntamiento de Avilés a una opción que es defendida por el Ayuntamiento de Castrillón, que sería vista con buenos ojos desde Gozón, y que es defendida con vehemencia por la Autoridad Portuaria.
El presidente del puerto, Raimundo Abando, fue de hecho ayer quien se encargó de defender la conveniencia de una alternativa que ya era vista con buenos ojos por la Autoridad Portuaria en tiempos de su predecesor en el cargo, Manuel Docampo. Según explica Abando, la opción de un túnel que comunique el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA), en la margen derecha, con el polígono de Las Arobias, en la izquierda, es la idónea para satisfacer las necesidades de comunicación entre ambas áreas.
«Básicamente hablamos de una opción de tres kilómetros de largo frente a la alternativa que se venía barajando para la Ronda Norte, de diez kilómetros», apuntó Abando. El presidente del Puerto indicó que esos siete kilómetros supondrían una notable pérdida de efectividad de la nueva infraestructura, tanto en tiempos, como en costes de transporte, medioambientales y hasta de la propia construcción. De hecho, tanto el viceconsejero Juan Vega como el responsable de la Autoridad Portuaria señalaron que la opción que se estaba manejando últimamente para la Ronda Norte, no sólo entraña una serie de complicaciones técnicas en su entrada en terrenos del puerto, sino que su estimación de costes estaría incompleta. «Falta por calcular los enlaces, que en el Ayuntamiento de Castrillón los estiman en once millones de euros más», apuntó Abando. A ello añadió el que «el proyecto plantea llevar los tráficos por la Variante, en una única calzada de doble sentido, mientras que el túnel son dos carriles en cada dirección».
Esas diferencias, unidas a las relativas a la mayor eficacia del enlace soterrado que el del desvío del tráfico pesado «a lo que había sido un punto negro de siniestralidad desde su construcción», serían las que sustentarían la apuesta del Puerto por el túnel.
Juan Vega, por su parte, confió en que todas las partes implicadas acaben dando el visto bueno a la alternativa y que, finalmente, el Principado elabore el proyecto definitivo que luego deberá ejecutar el Ministerio de Fomento.
El viceconsejero espera poder reeditar «la buena sintonía» alcanzada con el Ayuntamiento de Avilés en el marco del consejo de administración de la Isla de la Innovación. De ese modo, el Principado podría tratar de «quemar etapas» con el nuevo Gobierno central y agilizar al máximo la ejecución de una infraestructura «de la que se viene desde hace cerca de veinte años».
Soterramiento
Vega además señaló que la opción del túnel, pese a su aparente complejidad técnica, sería «perfectamente compatible con el desarrollo de la Isla de la Innovación», e incluso con el soterramiento de trazados ferroviarios. «Se ha consultado, y en caso necesario se podrían plantear dos túneles a distintas profundidades», apuntó Abando. Además, «incluso se podría plantear que se compatibilizara la ejecución de ambos proyectos para ahorrar costes», añadió.
Sea como sea, el viceconsejero confía en que, de llegarse a un consenso con la alternativa del túnel, se pueda desbloquear definitivamente el proyecto para emprender con otras infraestructuras pendientes. Es el caso de la paralizada ejecución de los nuevos accesos al PEPA desde la autopista 'Y', entre Llaranes y Trasona. Vega indicó que ese es un proyecto que su departamento está analizando y que está afectado «por una serie de cuestiones» pendientes de resolver. Entre ellas, la propia alternativa a construir para la Ronda Norte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.