Borrar
Román Álvarez y Pilar Varela, visiblemente compungida, en su comparecencia tras la ruptura de las negociaciones. :: MARIETA
El Principado y la alcaldesa rompen el diálogo sobre el Niemeyer y Recrea lo gestionará
AVILES

El Principado y la alcaldesa rompen el diálogo sobre el Niemeyer y Recrea lo gestionará

La consejería inicia los trámites para que el complejo reabra sus puertas este fin de semana

JESÚS GONZÁLEZ

Miércoles, 14 de diciembre 2011, 09:04

No hubo acuerdo. Después de tres meses de cruces de declaraciones, amagos de negociación y tras 17 horas de conversaciones en los dos últimos días, el Principado y el Ayuntamiento no han sido capaces de llegar a un consenso mínimo que permitiera a la Fundación del Centro Niemeyer seguir adelante con la gestión de los edificios diseñados por el arquitecto brasileño.

Así pues, y después de que mañana jueves finalice la cesión de los inmuebles a dicha entidad, será la sociedad pública autonómica Recrea la que se haga cargo de la gestión del Niemeyer. «De hecho, la consejería de Cultura ya ha iniciado los trámites para garantizar la apertura del centro este fin de semana», afirman desde el Gobierno del Principado. Se trataría así de «preservar la continuidad del equipamiento».

Se llega así al episodio final de todo un culebrón que ha mantenido durante los tres últimos meses la incertidumbre en torno al complejo cultural. La larga negociación de los dos últimos días de nada ha servido finalmente y la Fundación dirigida por Natalio Grueso, que es la propietaria de la marca Centro Niemeyer, tendrá que desarrollar sus actividades en otra parte. La alcaldesa, Pilar Varela, ya ha anunciado que el Ayuntamiento pondrá locales a su disposición para tal fin.

Fue la primer edil la primera en salir a dar explicaciones después de que se frustraran de forma definitiva las conversaciones iniciadas el día anterior a primera hora. «Lamentablemente, y tras muchos esfuerzos, el acuerdo no ha sido posible», afirmó con un quiebro en la voz en una concurrida sala de prensa. Junto a ella, igualmente circunspecto, comparecía el concejal de Cultura Román Antonio Álvarez, que la acompañó durante las maratonianas conversaciones.

Cesiones

Durante su comparecencia, ni la alcaldesa ni el concejal tuvieron dudas: si alguien era responsable de que no se hubiera llegado a un acuerdo, era el Gobierno del Principado. «Cedimos en prácticamente todo, aceptamos todos sus planteamientos, pero en el último momento salen con la excusa de una auditoría», recordó Varela. La alcaldesa coincidió con el edil de Cultura en destacar que acceder a ese punto, inexcusable para proceder a la cesión de los edificios a la Fundación, sólo serviría «para dilatar esta situación, y bastante daño se ha hecho ya a esta ciudad». «No podemos prorrogar por más tiempo la provisionalidad del centro, porque nos parece demasiado el daño infringido», añadió la alcaldesa.

«Estamos de acuerdo en que se haga una auditoría, se han hecho cada año, pero cuando se supedita la cesión de los edificios a esa auditoría queda claro que es una excusa para no llegar a un acuerdo», expuso Román Antonio Álvarez al término de la negociación.

El Principado justificaría después la petición de la auditoría en que, en el transcurso de la negociación, la alcaldesa habría puesto sobre la mesa una serie de datos económicos desconocidos por el Principado, en concreto acerca de un préstamo por importe de 800.000 euros que habría solicitado la Fundación este año.

Estratagema

Pero el Gobierno local dio por hecho que en realidad esos argumentos no eran sino una estratagema para evitar la cesión de los edificios a la Fundación. Así pues, «que se queden ellos con los edificios y los gestionen», apuntó el edil de Cultura acerca de la nueva realidad del Niemeyer.

Eso sí, la alcaldesa ya lanzó un primer aviso. «Exigiré cada día que el nivel de la actividad del centro sea tan alto como hasta el momento, que genere el mismo orgullo y las mismas expectativas económicas que ha generado hasta ahora este equipamiento entre los avilesinos y los asturianos», indicó Pilar Varela, quien después puntualizaría que quizás «en Gijón y Oviedo haya en este momento quien se alegre por lo sucedido».

Según explicaron Román Álvarez y Varela, la postura del Ayuntamiento durante las conversaciones de los últimos días fue de total aceptación de las condiciones que pretendía el Principado. Los dos ediles aceptaron que se revirtieran las modificaciones de los estatutos de la Fundación que se aprobaron en febrero y agosto pasado. También asumieron que se recuperara el control público de la Fundación, así como que el Principado controlara el 41% de los votos en la toma de decisiones, el 15% el Ayuntamiento y el 10% la Autoridad Portuaria.

También aceptaron que para el nombramiento del secretario y el director de la Fundación bastara el voto de una mayoría simple del patronato, no una mayoría de dos tercios como hasta ahora. Ello garantizaría que Foro, a través de sus votos como representante del Principado y del Puerto, pudiera destituir a Natalio Grueso y José Luis Rebollo. Y también se habría llegado a un principio de acuerdo para que los dos patronos de honor de la entidad, el arquitecto Oscar Niemeyer y el ex presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, dejaran de tener voto en la toma de decisiones de la Fundación gestora del equipamiento cultural.

Todas esas condiciones, prosiguieron la alcaldesa y el concejal, se completarían con un acuerdo para que la cesión del equipamiento a la Fundación fuera por siete años, no por cincuenta como se había previsto inicialmente. «Pero a dos días de que expire la cesión provisional actual, venir con una auditoría es demasiada provisionalidad», añadió la alcaldesa.

«Mucha suerte»

«Que tengan mucha suerte y que hagan la mejor programación que sea posible, porque será lo mejor para Avilés», añadió la primer edil Pilar Varela, quien insistió en que se dispuso «a hacer todo el esfuerzo que fuera necesario para lograr un acuerdo».

«Se ve que prefieren estar solos en lugar de contar con el apoyo del Ayuntamiento y de los patronos privados», apostilló, por su parte, Román Álvarez, quien señaló que el equipamiento avilesino será ahora responsabilidad exclusiva del Principado y se gestionará «como la Laboral, el Muja, el Museo de la Prehistoria o el resto de equipamientos que dependen del Principado».

La Fundación podrá ahora continuar con sus actividades, incluso organizando «actividades con el nombre Centro Niemeyer en otros edificios, siempre que tenga fondos para ello», apostilló Román Antonio Álvarez. Este punto, que hace presumir una larga batalla legal, dará aún que hablar, reconocieron los dos ediles.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado y la alcaldesa rompen el diálogo sobre el Niemeyer y Recrea lo gestionará