Borrar
AVILES

El 75% de la población acude al médico al centro de salud

La memoria de Atención Primaria durante 2010 constata un descenso en la asistencia a los especialistas

F. DEL BUSTO

Viernes, 9 de diciembre 2011, 03:37

El 75,09% de la población de la comarca acudió a su médico de Atención Primaria durante el pasado año, según los datos recogidos en la Memoria Anual del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa). Así, ese porcentaje de la población atendida por los especialistas de medicina familiar es inferior a los datos de 2008 y 2009, año en que el tanto por ciento de la población mayor de 18 años atendida por los especialistas fue del 78,42%.

De esta manera, el número de total de consultas realizadas por los facultativos refleja una disminución del 3,11% al pasar de las 930.473 consultas en 2009 a 901.480 el pasado año.

En enfermería se realizaron 537.247 consultas durante 2010, alcanzando al 49,78 de la población. La cifra también representa una disminución respecto 2009, cuando el personal de enfermería realizó 545.792 atenciones.

La actividad de pediatría sigue ofreciendo una gran tasa de cobertura, llegando al 84,4% de la población atendida gracias al programa de seguimiento del niño sano desde que nace hasta los 14 años. De esta manera, se explican buena parte de las 111.964 consultas pediátricas atendidas durante el pasado ejercicio, si bien la reducción de la población joven explica la reducción respecto a 2009, cuando se realizaron 120.427 consultas a menores.

Con todo, el número de niños podría incrementarse en la comarca durante los próximos meses. Así lo parece indicar la actividad de las matronas, que pasaron de 5.587 consultas en 2009 a 6.188 en 2010, lo que representa un aumento del 10,75% gracias a las futuras madres que se beneficiaron de este servicio.

El número de urgencias atendidas sufrió un importante descenso en el año en que se realizó una reorganización de estos dispositivos. Así, se pasó de 192.845 usuarios atendidos en 2009 a 165.395. Esta disminución del 14,23% se traduce en una reducción en la media de asistencia diaria a cada uno de los diferentes dispositivos. Así se pasó de 43,74 en 2009 a 37,76 en 2010.

En las Urgencias se registra un incremento en el porcentaje de usuarios remitidos al hospital, si bien la Memoria de Primaria no específica si se debe a que aunque acuden menos pacientes, estos presentan una mayor gravedad.

No obstante, la estadística demuestra que los servicios de Urgencias de Atención Primaria disponen de profesionales y medios para resolver la mayor parte de las demandas de atención que reciben. Así, en 2010, sólo enviaron al hospital al 0,57% de los casos. En 2009, el porcentaje había sido del 0,33%.

Aumenta Trabajo Social

La Unidad de Apoyo de Trabajo social fue de las pocas que aumentó su actividad durante el pasado año, según la memoria del Sespa, lo que se puede deber a los efectos de la crisis económica.

Así, se pasó de 5.388 consultas atendidas en 2009 a 5.914 en 2010. El incremento es del 9,76%, superior al que se había registrado en 2009 que había sido del 2,33%

En cambio, los equipos de Salud Bucodental registran un descenso de su actividad y suman en 2010 12.233 consultas, cuatro mil menso que en el ejercicio anterior.

Por su parte, Fisioterapia se mantiene en unos niveles similares de actividad. En 201, estos profesionales realizaron 72.045 consultas, frente a las 72.424 del ejercicio de 2009.

La Memoria de Atención Primaria también refleja una reducción en el número de incapacidades temporales en un contexto donde el número de trabajadores asegurados aumento al pasar en la comarca de 65.456 como promedio anual en 2009 a 65.582 el pasado año.

El número de bajas tramitadas en 2010 fue de 15.786 cuando en 2009 había sido de 17.637. Lógicamente, el número de asegurados en baja laboral a fin de mes fue inferior en 2010 respecto a 2009. Así, el pasado año fue de 23.352 frente a los 25.862 de 2009.

Además, las características de las bajas laborales se cambiaron de forma sustancial. Se redujo el número de días de baja, al pasar de 2.622.721 a 2.313.161, aunque la duración media de las bajas laborales aumentó al pasar de 46,70 en 2009 a 47,21 en 2010, un dato que deja a Avilés por debajo de la media regional que fue de 51,94.

La duración media de las bajas por cada asegurado fue en 2010 de 0,948 cuando en 2009 fue de 1,047. El promedio anual de la duración media de las bajas por cada asegurado de baja fue en 2010 de 2,939 días, ligeramente superior a la media regional que de 2,865. Se constata una reducción respecto a 2009 que fue de 3,339 días, también superior a la media regional de ese año, que fue 3,270.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 75% de la población acude al médico al centro de salud