Borrar
Los cristales, trampas para las aves
EL RINCÓN DE MAVEA

Los cristales, trampas para las aves

PPLL

Viernes, 9 de diciembre 2011, 03:37

Hace pocos días una Curruca cabecinegra chocó contra el cristal de mi portal; la recogí y al poco tiempo se recuperó y pude soltarla. Otro caso curioso fue el de un Martín pescador que se metió dentro de concesionario de coches en Avilés. En los edificios más altos de Xixón, todos los años se recogen multitud de aves a las que les ocurre lo mismo. Son casos más comunes de lo que creemos, no siendo raro ver una gran variedad de aves muertas o simplemente aturdidas debajo de nuestras ventanas. Las causas son múltiples, pero en este artículo vamos a referirnos a la principal de ellas: los cristales de nuestros edificios.

En estas fechas, nuestras zonas urbanas se llenan de luces al caer la tarde, más aún por la falta de luz típica de la época del año. Pero ¿nos preguntamos qué efecto tiene esto sobre el medio natural? El más conocido es la falta de visión del cielo nocturno por la luminosidad de la ciudad, que impide verlo con normalidad. Pero hay otro efecto que desconoce la mayoría de la gente, su efecto sobre las aves, que son el causante de una gran mortalidad por choque contra los cristales. Cuando las luces de los edificios dejan ver una serie de elementos en su interior que pueden imitar al medio natural y que las aves confunden como posible lugar de descanso o refugio. Muchas son atraídas e, incapaces de discernir que están ante un cristal, se golpean contra él.

De día, éstos actúan como espejos, creando la sensación de continuidad territorial a las aves que van hacia los cristales creyendo que lo que ven es un árbol o un matorral y lo que se encuentran es un cristal, donde chocan, produciendo una gran mortandad entre ellas.

Según estudios realizados en diversos países, casi un 25% de las aves migratorias acaba muriendo por choques contra los cristales; en los EEUU tienen cuantificada esta mortandad entre mil y cien mil millones .

Estamos ante un serio problema. Sin embargo, el problema podría minimizarse sin mucha dificultad; solo tomando conciencia de él a la hora de diseñar y construir nuestros edificios e introduciendo una serie de elementos que no van a afectar ni la seguridad, confort y funcionalidad de nuestros hogares y lugares de trabajo. Muchas de estas medidas supondrían además una eficiencia energética notable (y con ello un ahorro económico) y un uso más responsable con el medio ambiente.

Ejemplos prácticos ya los tenemos, donde legislaciones de países como los escandinavos y los EE UU obligan a que los edificios tengan en cuenta este problema en el diseño de los edificios, introduciendo una serie de alternativas arquitectónicas muy sencillas, como evitar grandes superficies lineales y uniformes de cristal, y otros elementos , que consiguen eliminar o minimizar los efectos de trasparencia y reflejos, a parte del obligatorio estudio de impacto ambiental si se está construyendo en zonas migratorias.

¿Qué hacer ante accidentes?

Si encuentran un ave herida por un golpe, pónganla en una caja opaca (por ejemplo una caja de zapatos) y déjenla en un lugar caliente y tranquilo, lejos del alcance de las mascotas. No intenten darle agua ni comida; la oscuridad calmará al pájaro mientras se recupera, lo que ocurrirá en pocos minutos, a menos que esté herido. Vuelvan a sacarlo afuera en cuanto parezca recuperado. Si no se recuperara en un par de horas, lo mejor es llamar al SEPRONA donde les indicarán lo que hacer en cada caso.

En caso de encontrarla muerta, intenten fotografiarla y le agradeceríamos que nos la mandaran, con los datos del lugar de la colisión, a coordinación@mavea.org. Sus datos nos ayudarán a proponer la adopción de futuras soluciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los cristales, trampas para las aves