Borrar
Una de las camas con monitor que se preveía adquirir para el HUCA. En la imagen, una de las visitas organizadas a La Cadellada. :: JESÚS DIAZ
Reajuste tecnológico en el HUCA
Asturias

Reajuste tecnológico en el HUCA

El Principado da por descartada la central de esterilización y el programa de robotización ideado por el anterior equipo El plan de racionalización del futuro hospital afectará a equipamiento, camas y señalización

LAURA FONSECA

Miércoles, 7 de diciembre 2011, 08:04

Fue presentado como el que sería el hospital más avanzado, moderno y puntero de la Europa del siglo XXI. Un centro hospitalario 'sin papeles' al que iban a dirigirse, no sin envidia, todas las miradas de la sanidad española. Se habían previsto y anunciado habitaciones con acceso a internet, camas de hospitalización con pantalla individualizadas de televisión y de ordenador, y puestos de UCI con camas radiotransparentes valoradas en 24.000 euros que permitirían que el paciente fuera radiografiado sin moverse del lugar. También escáneres de dos millones de euros y 4.000 ordenadores y portátiles que se distribuirían por las plantas del centro sanitario...Así iba a ser el HUCA, pero la crisis y «la revisión de las cuentas heredadas de La Cadellada» harán que el futuro hospital pierda galones.

El plan de refinanciación del HUCA presentado el jueves en la Junta por el consejero de Sanidad y con el que se esperan ahorrar 414 millones de euros a lo largo de 25 años, afectará no sólo a las formas de pago del Principado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), sino también a parte del equipamiento, las camas y la robotización previstas originariamente para La Cadellada. Habrá, por tanto, reajuste tecnológico. La reprogramación de la que habló en el parlamento José María Navia-Osorio traerá consigo la modificación de varios de los pliegos de adjudicación pendientes de sacar a concurso. Cabe recordar que aún queda por adjudicar el 60% de los equipos técnicos, para los que hay, o debería haber reservados, 90 millones de euros.

Bajo la premisa de que no se rebajarán ni un ápice «los índices de calidad», el actual Gobierno regional sopesa algunos retoques. En gran parte, porque asegura que el futuro HUCA fue diseñado y pensado para tiempos de bonanzas y para una comunidad con altos niveles de ingreso financiero. Si no, «no se entiende que pensaran invertir dos millones de euros sólo en señalizar el hospital o que los puestos de control de enfermería fueran de silestone, uno de los materiales más caros del mercado», se queja un portavoz de Sanidad que trabaja en la revisión del proyecto.

Camas y monitores, 5.500 euros

El plan de refinanciación del HUCA prevé ahorrar globalmente 414 millones de euros desde ahora hasta 2036. Se ahorrarán 236 millones al ajustar los pliegos de mantenimiento y servicios de los equipos. 118 millones, del aprovechamiento de los excedentes de tesorería de Gispasa y de renegociar las líneas de crédito del Principado con el BEI. Se espera obtener otros 42 millones de una posible sustitución de las cuentas de reservas que exige el BEI y 18 millones, precisamente, de «racionalizar la compra del equipos».

Tal y como ya avanzó EL COMERCIO, el Principado da por descartada la creación de una planta externalizada de esterilización. También se cae de las previsiones el plan de robotización. La supresión de ambas actuaciones dejará un ahorro superior a los cinco millones de euros, precisaron diversas fuentes consultadas. Pero habrá más cambios. Aunque la decisión aún no ha sido adoptada, la Consejería de Sanidad estudia otro modelo de camas para el HUCA. El equipo anterior había previsto adquirir unas unidades que incorporaban monitores de televisión adosados a la cabecera de la cama con una especie de brazo-grúa. Estos aparatos servían de ordenador a médicos y enfermeros, que podían consultar en ellos los datos clínicos del paciente. El enfermo, a su vez, podía usar esas pantallas a modo de televisión (que sería de pago salvo en oncohematología y diálisis), para ver DVDs o para hacer videconferencias, ya que llevaba una webcam. Cada monitor tenía un coste de 3.000 euros, al que había que sumar el precio de cada cama, otros 2.500 euros. El equipo saliente de La Cadellada había elaborado un pliego de adjudicación para la compra de 1.043 monitores. La explotación de estos aparatos adosados a las camas debía ir vinculada a una empresa concesionaria que demostrara dilatada experiencia en este tipo de gestión, algo que al parecer no abunda en España.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Reajuste tecnológico en el HUCA