Borrar
El edificio de la Consejería de Bienestar Social está situado en Llamaquique, junto al Palacio de Justicia. :: JESÚS DÍAZ
Vidau propone llevar los juzgados «en peor estado» al edificio de Llamaquique
Oviedo

Vidau propone llevar los juzgados «en peor estado» al edificio de Llamaquique

El presidente del TSJA aplaude la idea de ocupar la sede de Bienestar Social como «un paso» para la reagrupación de los tribunales

ANA SALAS

Viernes, 2 de diciembre 2011, 03:36

Con «hasta siete sedes judiciales distintas», el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Ignacio Vidau, alertó en la inauguración del curso judicial sobre la situación «insostenible» por la que atraviesa la Justicia en la capital. Fue el pasado mes de octubre. Ahora, una de las soluciones que plantea el Gobierno regional es trasladar algunos tribunales al edificio de la Consejería de Bienestar Social (el conocido como Asturcón, en Llamaquique junto al Palacio de Justicia). Para Vidau supone un «paso para acercar» las sedes. Propone llevar allí «los juzgados que están en peores condiciones» y menciona los de Primera Instancia número 10 y 11, ubicados en un piso de la calle Burriana, y el de Menores, junto al colegio de La Ería. «Todo lo que sea acabar con esta situación se valora positivamente», añadió. Aunque quiso ser «cauto» porque, según precisó, «no conocemos el proyecto». Confió, sin embargo, en que los responsables del Ejecutivo regional lo concreten y se lo hagan saber.

El fiscal jefe, Gerardo Herrero, por su parte, también desconoce los detalles de la posible reubicación, pero coincidió con Vidau en que la dispersión judicial debe resolverse de forma «urgente». Sin embargo, «no quisiera que se olvidara el proyecto de construir un nuevo Palacio de Justicia, la solución idónea», valoró. Algo que requeriría, eso sí, «una importante inversión económica».

En tiempos de crisis, cuando las cuentas deben ajustarse, el Principado descarta esta posibilidad. El varapalo de la Unión Europea (por adjudicar una obra de casi 200 millones de euros a una empresa sin convocar concurso público) acabó por lastrar una obra que quizá con el cambio de signo en el Gobierno regional y la situación económica no se hubiera ejecutado.

La opción actual es arreglarse con lo que hay. Y pegado al Palacio de Justicia se ubica el inmueble que fue de Cajastur, sobre el que el sector tiene ahora los ojos puestos. «Una solución aceptable», opinó el decano del Colegio de Abogados, Enrique Valdés Joglar: «Es un buen edificio que, además, está junto a los demás». Trasladando allí varios juzgados, los letrados evitarían «pasear con el maletín en la mano por toda la ciudad». Además de los inconvenientes que supone, por ejemplo, tener un órgano judicial en un edificio de viviendas. Los letrados y ciudadanos, en ocasiones, tienen que esperar en el descansillo en la calle para entrar en un juicio.

El inmueble de Llamaquique debería adaptarse a sus nuevos usos. El Principado lo tendría que reformar «pensando en las necesidades derivadas de la Oficina Judicial», consideró Valdés. Apuesta por una solución «realista»: «El palacio sería inasumible a corto plazo».

Tini Naves, miembro de la ejecutiva del sector de la Justicia de Asturias del sindicato CC OO, advierte de que la reorganización debe hacerse «al menor coste posible» y sin la participación de entidades privadas. Se refiere a otra de las opciones en las que piensa el Gobierno: usar el Centro Cívico, aunque la propiedad pide 50 millones de euros que el Ejecutivo no está dispuesto a pagar. CC OO apoya a IU en su reclamación de construir una 'Ciudad de la Justicia' en El Cristo tras el traslado del Hospital. Habría que esperar pero, según Naves, sería una solución definitiva.

Hay otras dos posibilidades en estudio: ocupar el edificio que Sedes tiene en la calle Uría, o incluso el campus de la Universidad en Llamaquique. Los afectados prefieren no pronunciarse hasta conocer más detalles de la operación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Vidau propone llevar los juzgados «en peor estado» al edificio de Llamaquique