Borrar
El emisario no tiene fecha para entrar en funcionamiento. :: MARIETA
Los cambios de Gobierno retrasan la puesta en marcha el emisario de Xagó
AVILES

Los cambios de Gobierno retrasan la puesta en marcha el emisario de Xagó

La Confederación inició en febrero la tramitación de la firma de un acuerdo con el Principado para la cesión de esta nueva instalación

YOLANDA DE LUIS

Viernes, 2 de diciembre 2011, 03:38

La puesta en marcha del emisario que llevará el agua depurada mar adentro no tiene fecha concreta. La Confederación Hidrográfica del Cantábrico espera recibir un informe de la nueva Dirección General de Obras Hidráulicas para luego remitirlo a la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuestos, que es la que reclama esta información para así poder dar el visto bueno al convenio que serviría para la cesión de esta nueva instalación al Principado.

La tramitación comenzó en febrero de este año. Aunque las obras no estaban finalizadas, con la previsión de que pudieran acabarse en la primavera o el verano, la Confederación planteó ante el Ministerio de Medio Ambiente el inicio de los trámites para la cesión de las últimas instalaciones del saneamiento a la administración regional, que será la encargada de su gestión.

Un mes más tarde, la Secretaría de Estado de Hacienda pedía información al Principado sobre la viabilidad de la gestión de estas nuevas infraestructuras. En julio estuvieron esos datos en manos de la Confederación, pero, al producirse el cambio en el Gobierno regional, desde la Secretaría de Estado se reclama nuevamente información a la nueva Dirección General de Obras Hidráulicas.

De momento, la Confederación Hidrográfica no ha recibido respuesta a este último requerimiento, fundamental para que la tramitación de la cesión del emisario pueda seguir su cauce. Además, esta situación se produce también con un cambio de Gobierno en Madrid, lo que parece que todavía podría retrasar más que se produzca la cesión de esta infraestructura para que pueda ser puesta en marcha por el Principado.

19 años de trabajos

La cesión del emisario y su puesta en marcha permitiría poner el punto y final definitivo al Plan de Saneamiento Integral de la Ría de Avilés, firmado hace 19 años entre las tres administraciones, y que ha supuesto la inversión de más de 165 millones de euros en las diferentes infraestructuras que conforman este proyecto.

El pasado mes de septiembre se producía el acto oficial en el que se daban por concluidos los trabajos del saneamiento. Las dos últimas obras concluidas eran el emisario y el colector industrial. La puesta en marcha del emisario, todavía sin fecha, significará eliminar completamente los vertidos a la ría, ya que actualmente la depuradora de Maqua vuelve a depositar las aguas tratadas en el estuario. Con el emisario, las aguas ya tratadas irían mar adentro, donde finalizaría el proceso de depuración.

En cuanto al colector industrial, antes de la puesta en marcha será necesario que Medio Ambiente verifique cada uno de los sistemas de depuración de las empresas que se conecten a él. Este colector recogerá las aguas de todas las industrias situadas en la margen izquierda y derecha de la ría.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los cambios de Gobierno retrasan la puesta en marcha el emisario de Xagó