

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Viernes, 2 de diciembre 2011, 08:20
El plan para refinanciar el HUCA, el que permitirá según el Gobierno regional ahorrar 414 millones hasta 2036, dejará un ahorro de 115 millones en las anualidades de los tres próximos años. Según este planteamiento, de aquí a 2013 el Principado tendrá que abonar al Banco Europeo de Inversiones (BEI) un total de 134 millones de euros en lugar de los 249 que contemplaba el programa de financiación del Gobierno saliente. El plan de pagos renegociado con el BEI fija para este año una cuota de 16 millones en detrimento de los 71 millones previstos. En 2012, la anualidad por el HUCA será de 38 millones en vez de los 96 millones proyectados mientras que 2013, cuando expire la actual legislatura y cuando se prevé inaugurar el nuevo hospital, la anualidad será de 80 millones frente a los 82 contemplados.
Así lo desveló ayer en la Junta General el consejero de Sanidad. José María Navia-Osorio compareció una semana más en el parlamento regional. Esta vez, a petición del PP. Lo hizo para dar cuenta del cronograma reelaborado por su Gobierno para la puesta en marcha del Hospital Universitario Central de Asturias, aún en construcción. Navia-Osorio inició su intervención haciendo «un repaso histórico» sobre el futuro HUCA. Se refirió el consejero a los plazos de inauguración anunciados por sus predecesores. Desde el año 2008 del consejero Francisco Sevilla hasta el de diciembre de 2009 de Areces. «Ninguno se ha cumplido», recordó.
Pero la novedad no estuvo tanto en los plazos, que retrasan hasta «el otoño de 2013» la apertura del HUCA, sino en la forma de pago. El titular de Sanidad presentó en la Junta General un nuevo plan de financiación con el que, tal y como avanzó EL COMERCIO, se prevé conseguir un ahorro de 414.880.000 euros en los próximos 25 años, periodo contemplado para financiar el hospital de La Cadellada. Para lograr esa contención de 414 millones se «racionalizará la compra de equipos, se ajustarán los pliegos de mantenimiento y de servicios» y se harán cambios en la figura de explotación de Gispasa, empresa pública que se encarga de construir y financiar el HUCA.
La obra no acabará hasta marzo
Con la racionalización de equipos, el Principado prevé ahorrar 18 millones. Con el aprovechamiento de los excedentes de tesorería de Gispasa, otros 118 millones. Los ajustes en los pliegos reportarán una contención de 236 millones, y la sustitución de las cuentas de reservas exigidas por el BEI para conceder el crédito dejarán 42 millones de ahorro, precisó Navia-Osorio. El consejero detalló también que La Cadellada echará a andar a finales de 2013.
El nuevo calendario confirma que el HUCA no se abrirá en junio de 2012 como había anunciado el Gobierno saliente. Ahora se habla de «otoño de 2013», año y medio después. Según desglosó Navia-Osorio, la obra civil iniciada en junio de 2005 no estará acabada hasta marzo de 2012. Posteriormente, se abrirá un periodo de comprobación y pruebas en los edificios entregados. Se estima que el hospital empezará a ser equipado en abril de 2012. Lo primero «serán los aceleradores lineales, ya que requieren la realización de obras adicionales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.