

Secciones
Servicios
Destacamos
:: MARÍA DE ÁLVARO
Lunes, 28 de noviembre 2011, 03:36
AJuan Bosco Gutiérrez le hubiese gustado oir a la OSPA, a su OSPA, en su histórico concierto en Vaticano, pero la enfermedad le había impedido ir. Ayer, mientras los músicos se despertaban todavía con la emoción del éxito, la noticia de su muerte cayó como un jarro de agua fría sobre la delegación en Roma. Fue el único 'pero' a un momento que quedará para siempre en el recuerdo y en la trayectoria profesional de todos, porque la Sinfónica del Principado salió por la puerta grande del Vaticano tras su concierto y lo hizo más que respaldada.
El evento, organizado y financiado por la Fundación María Cristina Masaveu, congregó en la capital italiana a representantes civiles, eclesiásticos y de la sociedad asturiana. Entre los 7.000 asientos llenos del público, más de 300 personas llegadas desde el Principado, pero también numerosos españoles. Se fletaron hasta tres vuelos para la ocasión, dos desde Asturias y uno desde el aeropuerto de Santander.
Ejercieron de anfitriones el presidente de la Fundación, Fernando Masaveu, y su directora general, Carolina Compostizo. Representando al Gobierno del Principado, titular de la orquesta, Francisco Álvarez-Cascos, el consejero Emilio Marcos Vallaure y el viceconsejero José Portilla, que compartieron concierto y también vuelos y hasta hotel con el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo; el presidente del PP asturiano, Ovidio Sánchez, y el de la Junta General, Fernando Goñi. De la Universidad de Oviedo, Santiago Álvarez García, vicerrector de Planificación Económica de la Universidad de Oviedo; Felipe Fernández, director general de Cajastur; Jesús Peláez, del Foro Jovellanos; una nutrida representación de la familia Fernández-Vega, con Luis Fernández-Vega a la cabeza; también Alicia Castro Masaveu, los empresarios Juan Alvargonzález y Pelayo Rubiera; Roberto Paraja, presidente del CTIC; Álvaro Platero, presidente de Astilleros Gondán; Ramón Braña, director del Hotel de la Reconquista y de Oviedo Congresos, y, en representación de EL COMERCIO, su director, Íñigo Noriega.También las embajadas en el Vaticano estuvieron más que bien representadas, con al menos una cincuentena de diplomáticos, así como Carlo d'Ippolito, comendador de Justicia de la Orden de San Juan de Jerusalén, Rodas y Malta; Gonzalo Crespí de Valldaura, conde de Orgaz y presidente de la Asamblea Española de la misma institución y Alberto López García-Asenjo, director de Cooperación de la FAO. Y junto el arzobispo de Oviedo, además de numerosos representantes de la Iglesia asturiana, el cardenal Antonio Cañizares, prefecto de la Congregación para el Culto Divino del Vaticano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.