Borrar
Los terrenos del pozo de Pumarabule. :: PABLO NOSTI
El Ayuntamiento de Siero aprueba el Plan Industrial de Pumarabule
SIERO Y CENTRO

El Ayuntamiento de Siero aprueba el Plan Industrial de Pumarabule

El debate se centró en la condición de no adscritos de los 4 concejales suspendidos cautelarmente del Partido Popular

S.A.

Viernes, 25 de noviembre 2011, 03:40

El Pleno del Ayuntamiento de Siero tomó ayer decisiones y se enredó en el debate. Con la abstebnción de IU, la Corporación aprobó ayer el Plan Industrial de Pumarabule. El nuevo estudio trata de conciliar el plan general del con las prescripciones de la Consejería de Cultura, ya que algunos elementos de la antigua explotación minera se encuentran catalogados por Patrimonio. El proyecto prevé ahora la descatalogación del castillete principal. Esta medida, permitiría desplazar la torreta en caso de que fuese necesario para la construcción del polígono industrial. La abstención de IU se debe, precisamente, a sus dudas acerca del futuro del castillete minero, pues temen que durante las obras éste sea derruído.

Con la aprobación, los terrenos, propiedad de Hunosa, tendrán un futuro similar a los del antiguo pozo Siero, ahora convertidos en el polígono industrial de Solvay con 48.732 metros de suelofabril útil. La empresa minera invirtió en la urbanización de los terrenos 3,2 millones de euros. En septiembre pasado, el Consistorio y la empresa minera firmaron un convenio de cesión de los aprechamientos municipales.

Un debate tenso

Y a las decisiones siguió, el debate. La consideración de no adscritos de los cuatro concejales suspendidos cauterlarmente por el PP centró la mayor parte de la sesión plenaria. Los trece ediles firmantes de la moción de censura frustrada el pasado octubre, instaron al regidor a que los cuatro concejales díscolos del PP sean considerados como miembros del partido hasta que la sentencia judicial dictamine su circunstancia política. Sin embargo, el secretario explicó que «no es competencia del Alcalde» ni suya la de determinar esta definición.

También la falta de comisiones y «una huelga de brazos caídos» fueron asuntos planteados durante el debate plenario. La socialista Tomasa Arce tomó la palabra para responder y argumentó su discurso en que «la austeridad y evitar comisiones no participativas», en referencia a la última, en la que los trece se abstuvieron, como protesta por la condición de no adscritos de los electos por el PP.

La ausencia de comisiones «obedece a una rabieta», según Eduardo Martínez de Foro. Que se sumó a la propuesta de los demás grupos para renunciar a las dietas. O bien, como planteó María Jesús Garcíade PVF, debatir en reuniones. «Si hay un cambio de actitud las retomaremos», dijo Arce. Lo que a Luis Vázquez le olió a «chantaje».

Para IU, al margen de la moción, seguir con estas cuestiones en el Pleno «es muy triste porque aquí es donde realmente podemos hacer nuestro trabajo». La formación pidió que Consistorio respalde la petición vecinal para declarar la peña Careses, afectada por la línea de alta tensión Costa Verde, como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Ayuntamiento de Siero aprueba el Plan Industrial de Pumarabule