

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA FONSECA
Viernes, 25 de noviembre 2011, 03:40
El Gobierno regional anunció ayer que modificará el plan de financiación del futuro HUCA. La intención es minorar el peso que esta obra, cuyo coste de construcción se acerca a los 300 millones de euros, tiene sobre las arcas autonómicas. La reestructuración de los pagos del nuevo hospital permitirá ahorrar a lo largo de 25 años más de 400 millones de euros. De aquí a 2036, que es cuando el Principado terminará de pagar al Banco Europeo de Inversión (BEI) la obra de La Cadellada, se habrán abonado 419,1 millones menos de lo previsto en el plan vigente, que según el Gobierno autonómico elevaba la factura final del HUCA a 1.733 millones de euros. Así lo indicó ayer en la Junta General el consejero de Sanidad, que compareció a petición del Grupo Socialista para hablar sobre la política sanitaria del Área IV (Oviedo).
José María Navia-Osorio reavivó la polémica sobre el HUCA al incrementar una vez más su coste final. Si en septiembre pasado el consejero decía que el futuro Hospital Central acabaría costando «cinco veces más de lo previsto», es decir, del orden de los 1.530 millones de euros, ayer Navia-Osorio habló de 1.700 millones. 200 millones más. En concreto, de 1.733 millones, que es «lo que acabaremos pagando por el HUCA de aquí a 2036, teniendo en cuenta la parte variable de la financiación vinculada a la inflación», detalló en los pasillos de la Junta.
El titular de Sanidad explicó que según el nuevo plan de financiación aún sin cerrar, el Principado reducirá las cuotas que debe abonar por el HUCA y el hospital de Mieres. En 2011 abonará 16 millones en lugar de 71; en 2012, 38 en vez de 96 y en 2013, 82 millones frente a los 127 que tenía consignados. La reducción se logrará modificando la figura de Gispasa, excluyéndola del pago del impuesto de sociedades.
La obra acabará en marzo
Sobre la adquisición de equipos para el nuevo complejo hospitalario, afirmó que se había licitado el 40% de los 93 millones de euros consignados, que corresponden a «un crédito que el Principado se dio a sí mismo», recordó ayer.
Pero el consejero de Sanidad del Gobierno de Foro Asturias no sólo se refirió a la deuda del futuro HUCA, sino también a la desviación económica que arrastra el viejo Hospital Central por su funcionamiento diario. Según sus cálculos, el antiguo complejo sanitario cerrará el año con una deuda acumulada de 193 millones de euros. La mayor parte de lo adeudado corresponde a gasto corriente: 165 millones. Esta desviación surge porque al Hospital Central «le consignaban tradicionalmente un presupuesto por debajo de su gasto real», indicó. En 2011, le presupuestaron oficialmente 370,8 millones de euros, cuando en realidad el Central tendría que haber recibido otros 563 millones para poder dejar su balance deudor en cero.
El PSOE habla de frenazo
Volviendo al futuro HUCA, el titular de Sanidad confirmó que la obra civil de La Cadellada estará concluida en marzo próximo, fecha a partir de la cual «se empezarán a meter los equipos». José María Navia-Osorio precisó esta fecha al responder a las críticas de la diputada socialista Pilar Alonso, que acusó al Ejecutivo del Principado de frenar intencionadamente la apertura del futuro complejo hospitalario. «Si el hospital no está abierto en el verano de 2012, como estaba previsto, la responsabilidad será de su Gobierno», le espetó Alonso.
Por su parte, el diputado Carlos Galcerán, del PP, se mostró sorprendido por las reprimendas del PSOE a Foro a cuenta de los plazos de finalización del HUCA. «Ustedes, los socialistas, son los padres de la chapuza. Provoca hilaridad que hablen ahora de retrasos cuando esa obra debería haber finalizado hace ya dos años», recordó. Sobre este particular, la diputada Noemí Martín indicó estar dispuesta a esperar por la apertura de La Cadellada («que el PSOE inauguró cinco veces», apostillaron desde la bancada del PP) «si eso supone que se abrirá con todas las garantías». No obstante, la parlamentaria prefirió «no hablar del coste del HUCA, porque cada vez que lo hacemos su precio sube».
Los parlamentarios fueron recibidos a la puerta de la Junta General por una manifestación de los trabajadores de la RTPA, que protestaban por el recorte económico decretado por el Gobierno regional hacia el ente que gestiona la televisión y la radio autonómica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.