

Secciones
Servicios
Destacamos
F. DEL BUSTO
Lunes, 21 de noviembre 2011, 02:16
La hospitalización a domicilio cubrió durante el pasado año un total de 2.829 estancias, una cifra que representa una disminución respecto a 2009, cuando había alcanzado las 3.210 estancias.
La hospitalización a domicilio es una alternativa al ingreso en el centro sanitario que se ofrece en determinados casos y asumirla es siempre potestad de los pacientes. La posibilidad de permanecer en casa y recibir la atención médica resultó una buena opción para un mayor número de enfermos que en el año anterior. Así, en 2010 se contabilizaron 281 ingresos en este sistema, doce más que en 2009. El número de altas fue de 269.
La permanencia media fue de 10,1 días, una reducción de una jornada respecto al ejercicio precedente. Durante este tiempo, los cuidados por parte de los profesionales del Servicio de Salud del Principado de Asturias fueron constantes, como lo demuestra que se contabilizaron 1.110 visitas médicas, 49 más que en el ejercicio previo, y 2.173 visitas de enfermería, con un aumento de 202 respecto a 2009. Este dato demuestra la importancia que tiene el personal de enfermería en el funcionamiento de este sistema.
La actividad de la hospitalización a domicilio influye en las cifras de la hospitalización tradicional, que registró un descenso en el número de ingresos al pasar de 16.129 de 2009 a los 15.925 el pasado año, es decir, una reducción en 204 personas.
Esta bajada provoca un menor número de estancias, en concreto 5.657, pasando de 108.642 en 2009 a 102.985 en el pasado ejercicio. Los ingresos en el propio centro son más breves que en el domicilio, ya que la estancia media en el hospital es de 5,98 días frente a los 10,1 días en el domicilio.
Otra de las claves en la reducción de la hospitalización convencional es el incremento de la actividad en el hospital de día, que facilita tratamientos que antes obligaban a ingresos. Aunque el hospital de día médico redujo su actividad de 3.724 ingresos en 2009 a 2.412 en 2010 es importante el aumento en el Oncohematológico, que casi dobla al pasar de 3.541 en 2009 a 6.771 en 2010.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.