

Secciones
Servicios
Destacamos
J. GONZÁLEZ
Miércoles, 16 de noviembre 2011, 03:43
La Autoridad Portuaria pondrá en servicio esta mañana los nuevos muelles y la explanada resultante de la primera fase de la ampliación del puerto por la margen derecha de la ría. La actividad llega así a las nuevas infraestructuras marítimas con casi tres años de retraso, toda vez que su puesta en servicio estaba prevista inicialmente para diciembre de 2008.
Con el inicio de los movimientos de mercancías por la nueva línea de atraque y la explanada aneja se culmina un proceso en el que se invirtieron casi 24,8 millones de euros, que en parte fueron financiados por fondos europeos de cohesión.
La estructura que hoy empieza a ser operativa es el primer paso de un proyecto llamado a incrementar la operatividad y capacidad del puerto avilesino. De hecho, entre el nuevo muelle y los que están cedidos a ArcelorMittal, se desarrollan actualmente las obras de la segunda fase de ampliación.
Pero hoy entran en servicio los primeros 505,6 metros de línea de atraque, vinculados además a una explanada de 54.210 metros cuadrados. Las obras de esta primera fase ya concluida fueron llevadas cabo por la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por FCC Construcción y Alvargonzález Contratas, y han requiero del dragado de 781.396,79 metros cúbicos de material para generar un calado a pie de muelle de -14 metros.
Según han informado desde la Autoridad Portuaria, la nueva línea de atraque está dotada de una red de abastecimiento de agua, otra de suministro de electricidad y un sistema de protección contra incendios. La nueva estructura se sustenta en hileras de cuatro pilotes de 1,65 metros de diámetro unidos por una viga de encepado cada 9 metros, entre ejes. «Sobre esas vigas de tipo encepado se apoyan otras prefabricadas pretensadas, unidas por una capa de compresión de 20 centímetros, hormigonada en el propio lugar», informan desde el Puerto.
La primera fase de la ampliación comenzó a hacerse realidad a mediados del año 2008, con la adjudicación a la UTE FCC-Alvargonzález de unos trabajos que, en principio, se habían previsto concluir a finales de aquel mismo ejercicio.
Retrasos acumulados
Sin embargo, diversos problemas administrativos llevaron a retrasar la adjudicación y posterior firma del contrato, con lo que las obras ya se iniciaron con varios meses de retraso.
Pero el ritmo de los trabajos, que tenían un plazo de ejecución de 16 meses y medio, tampoco fue según lo previsto, y diversos problemas relativos a la consistencia del terreno sobre el que se desarrollaba la obra propiciaron que se dilatara aún más el momento de la puesta en servicio de la primera fase de la ampliación.
Finalmente, todos esos problemas se fueron superando al tiempo que la Autoridad Portuaria procedía a convocar el concurso para la adjudicación de la segunda fase de la ampliación por la margen derecha de la ría. De hecho, en los últimos meses se han compatibilizado el remate de los muelles y la explanada que hoy entran en servicio con el inicio de los trabajos de construcción de las nuevas estructuras de la segunda fase.
Lo que, por el momento, seguirá sin fecha hasta la plena amortización de la inversión realizada en las dos primeras fases es el tercer tramo, llamado a completar una gran línea de amarre entre el muelle que hoy entra en servicio y el que utiliza la empresa Alcoa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.