Borrar
AVILES

Los ecologistas alertan del aumento de un 50% del benceno en el aire

El colectivo pide al Principado que aclare el motivo del incremento de la contaminación por este hidrocarburo cancerígeno

J. GONZÁLEZ

Miércoles, 16 de noviembre 2011, 03:42

El Colectivo Ecologista de Avilés alertó ayer del incremento, de hasta el 50%, de la presencia de benceno en el aire de la comarca en lo que va de año. Por tal motivo, la organización ha pedido al Gobierno del Principado que abra una investigación que aclare las razones que están detrás de este aumento.

A través de un escrito, los ecologistas avilesinos han expresado su extrañeza por el incremento de la presencia de este hidrocarburo cancerígeno en el aire, «a pesar de que las baterías (de cok) tuvieron una producción mas reducida».

Según los datos que maneja este colectivo, el nivel medio de benceno fue en todo 2010 de 2,32 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de aire, mientras que la media de los diez primeros meses del presente año fue de 3,4 µg/m3.

El benceno, recuerdan los ecologistas, «es un hidrocarburo cíclico volátil que presenta alta reactividad con compuestos oxidantes». Químicamente, el benceno es «un líquido incoloro de aroma dulce, que se evapora rápidamente en la atmósfera y con una solubilidad en agua bastante escasa».

Peligros

Este elemento está clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), incluso en dosis muy bajas, según el Colectivo Ecologista, «al ser un reconocido carcinógeno en seres humanos y otros mamíferos lactantes».

«La exposición de larga duración a altos niveles de benceno en el aire puede producir leucemia y cáncer de colon, entre otras dolencias», según destacan los ecologistas.

Su presencia en la atmósfera se debe principalmente a las emisiones producidas por la combustión incompleta de carbón y los derivados del petróleo, así como por el almacenamiento y distribución de estos productos petrolíferos, vertederos, fabricación y utilización de disolventes orgánicos y manufactura de determinados productos químicos. Según este colectivo, en Avilés, «la mayor fuente de producción son las baterías de ArcelorMittal».

Esta organización conservacionista recalca que los datos que maneja son los facilitados por el Servicio de Calidad del Aire del Principado de Asturias, procedentes de la estación ubicada en Llaranes. Esta estación, que tiene un medidor en continuo, registra «con mucha diferencia» el nivel más elevado de benceno de toda Asturias.

El valor límite establecido por la legislación vigente es de 5 µg/m3 y en el caso de la estación de Llaranes ese valor fue superado 86 días, de los que destaca el 29 de abril que fue de 19,82 µg/m3, es decir, casi cuatro veces por encima del límite medio.

«Está claro que el Principado y Ayuntamiento de Avilés tienen que asumir sus responsabilidades y trabajar para que se reduzca estos niveles elevados de contaminantes producidos por una industria, consentida en funcionar en precario, y un tráfico excesivo», sostiene el Colectivo Ecologista en su escrito.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los ecologistas alertan del aumento de un 50% del benceno en el aire