

Secciones
Servicios
Destacamos
ANDREA INGUANZO andreai@elcomercio.es
Domingo, 13 de noviembre 2011, 03:42
Titulado Superior de Violín y Música de Cámara por el Conservatorio Superior de Música 'Eduardo Martínez Torner' de Oviedo, Martín Martínez arranca en los próximos días un nuevo reto profesional en el que se romperá con el hermetismo de las escuelas de música convencionales para abrir una puerta a la enseñanza colectiva en un núcleo rural.
-¿Cómo nació la iniciativa de crear estos talleres musicales en el concejo de Onís?
-La demanda vecinal por algún tipo de actividad con la que potenciar y dinamizar la música en el concejo fue el detonante de los primero trámites. Tanto mi compañero, Ramón Villoria, como yo hemos sido alumnos de la Escolanía y conocíamos la zona y a algunos vecinos, y nos dimos cuenta de que una oferta musical, tanto teórica como práctica, encajaba perfectamente con sus necesidades. Una excelente predisposición por parte del Ayuntamiento hizo el resto. Además en los últimos días también han querido colaborar dos establecimientos locales, el Hotel Spa María Manuela y los Apartamentos Rurales Prestín. Es un proyecto que desde el principio se ha encontrado todo a su favor.
-¿En qué consistirán los talleres musicales?
-Dinamizar la parte cultural y musical de toda esa zona es un poco nuestro propósito. Se darán clases de piano, violín, viola o teclados por una parte, pero también nos acercaremos a los instrumentos tradicionales, como la gaita y el tambor. Tenemos pensado además crear una pequeña agrupación coral, y con todo eso formar una serie de talleres con una participación muy abierta. De momento contamos con muy buena acogida.
-¿Cuanto tiempo lleva funcionando la asociación cultural Demúsica, organizadora de esta actividad?
-La asociación lleva funcionando ya desde hace más de nueve años, y nació con la idea de poder organizar talleres, cursos, charlas e incluso conciertos sin necesidad de depender de la infraestructura y el papeleo que conlleva la creación de una empresa. Aunque tiene un carácter gratuito siempre se trabaja para conseguir fondos que financien todas las actividades. Además siempre hemos contado con la colaboración de otras agrupaciones nacionales, con las que creamos interesantes iniciativas culturales.
-Ponen en marcha un importante número de actividades cada año. ¿Qué importancia tiene la enseñanza musical en las personas?
-Yo soy profesor de violín desde los dieciocho años y creo que puedo afirmar una cosa: la música tiene algo que genera una predisposición especial en la gente. Con ella mueves muchas cosas, sentimientos, actividad, ilusión... Entonces yo creo que la gente ve en la música una forma de hacer algo cultural sin necesidad de grandes conocimientos. Nosotros desde la asociación pretendemos cambiar la fórmula de conservatorios y escuelas de música cerradas en un ambiente absolutamente programado. Es algo que ha dejado de funcionar. Ahora se busca la colectividad, los ambientes abiertos, el hecho de poder trasladar la música a pequeñas zonas, como es el caso de Onís, y que no sólo exista la alternativa de las escuelas, que están muy bien, pero que con esa estructura no sirven para todo el mundo.
-¿A qué tipo de personas van enfocados estos talleres?
-Concretamente en Benia, desde que comenzaron las inscripciones, tenemos ya quince alumnos y sus edades están comprendidas entre los 7 y los 30 años, y por las impresiones que nos han trasladado, hay algún mayor que tiene intención de unirse al proyecto. Intentamos dar a la gente lo que quiere con una actividad colectiva, dinámica y abierta, donde habrá cabida para cualquier idea.
-Ha aterrizado en un concejo que está muy unido al folklore. ¿Qué peso tendrá la música tradicional en su programa?
-La música tradicional en estos pueblos es absolutamente naturaleza y por supuesto le daremos el mayor peso posible. Gaita, tambor y música folk con instrumentos clásicos. Creemos que es lo que realmente va a funcionar. Estamos seguros que a los niños les va a gustar más interpretar ante sus abuelos las canciones que ellos se saben, por eso vamos a intentar dar a esta rama todo el potencial posible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.