Borrar
Begoña Fernández interviene en presencia de Martínez Argüelles y José María Pérez. :: JORGE PETEIRO
La alcaldesa manifiesta su «oposición radical» al proyecto de la incineradora
GIJÓN

La alcaldesa manifiesta su «oposición radical» al proyecto de la incineradora

Moriyón cuestiona la tramitación ambiental de Cogersa y admite la opción del horno si viene respaldada por un plan de residuos

MARCOS MORO

Sábado, 12 de noviembre 2011, 12:43

La alcaldesa, Carmen Moriyón, manifestó ayer en el Pleno su «oposición radical» al proyecto de incineradora que se ha encontrado Foro a su llegada al Gobierno regional. Un proyecto que, según criticó la regidora, «se licitó de forma atropellada por el expresidente regional, Vicente Álvarez Areces, para eludir los controles de la Intervención del Estado y no servía a los intereses de los asturianos».

Moriyón fijó su postura como responsable municipal de Medio Ambiente en contestación a la edil de IU-LV Libertad González. Aseguró que el proyecto heredado por el Ejecutivo de Francisco Álvarez-Cascos «se hizo sin definir una tecnología concreta y con una tramitación ambiental, a cargo de Cogersa, discutible». La alcaldesa señaló que el horno de Serín, tal y como estaba planteado, iba a recoger las basuras de Europa y convertirse en la gemela de la existente en Palma de Mallorca, que quema los desperdicios de Nápoles. «A eso es a lo que nos oponemos frontalmente», remarcó.

La regidora de Foro resaltó que la tramitación administrativa de la incineradora no ha podido iniciarse porque había un incumplimiento de la normativa marco europea. Además, puso de manifiesto que Asturias está sin un plan de residuos regional, que es el que debe respaldar este tipo de instalaciones. «Dejemos al Principado que elabore ese plan de residuos para cumplir la legalidad y dar respuesta a lo que exige la región para el tratamiento de la basura», defendió. En ese sentido, Moriyón acusó al expresidente Areces de haber encargado esa norma al consorcio encargado de licitar el proyecto y obra de la incineradora.

La primer edil abogó por aumentar los porcentajes de reciclaje -en Gijón se recicla el 17,4% de los residuos urbanos frente al 42% de los países más avanzados de Europa- antes de construir una planta de este tipo. No obstante, también dejó claro que no renuncia a ningún tratamiento de residuos, siempre que se aplique sólo a las basuras de Asturias y cumpla la legislación vigente. «No se puede demonizar la incineración, porque la tecnología avanzado muchísimo y las instalaciones que se construyen ahora no son las de los años ochenta y noventa», expuso.

Por su parte, el concejal de Educación, Carlos Rubiera, expresó su confianza en que la nueva escuela infantil de Nuevo Gijón pueda abrir sus puertas después de las vacaciones de Navidad. Rubiera desató la controversia al asegurar que obran en su poder informes técnicos que constatan que hay padres que utilizan las escuelas de la red pública de 0 a 3 años sin necesidades de conciliación entre la vida familiar y laboral. «¿Realmente conviene incentivar que determinadas familias dejen en un segundo plano su responsabilidad como educadores?», preguntó Rubiera.

El futuro del PCyT

El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Fernando Couto, compareció a petición del PSOE para hablar de las previsiones municipales respecto al Parque Científico y Tecnológico. Defendió que el desarrollo de nuevos enclaves «no es tan urgente», ya que actualmente en el recinto original hay edificios vacíos y parcelas sin vender. No obstante, sí avanzó que promoverá la especialización por áreas en la cabecera de Cabueñes y en el Intra, la creación de nuevos centros tecnológicos (uno dedicado al sector naval en Naval Gijón ligado a la recuperación de la fachada marítima), el alquiler de oficinas para pymes a través de la ampliación del edificio Asturias y la liberación de nuevos espacios en la Milla del Conocimiento. Asimismo, valoró aprovechar el suelo disponible en la Pecuaria y mejorar los servicios.

También se aprobaron ayer las nuevas tarifas para los cementerios municipales con los votos de Foro y PP, ya que PSOE e IU las rechazaron por «abusivas». La edil de Hacienda, Carmen Alsina, justificó la inclusión de nuevas tasas y la ampliación de las concesiones de los nichos a 75 años para cumplir el plan empresarial de Cegisa. El concejal socialista Francisco Blanco aseguró que con las subidas aprobadas se encarecerá hasta un 45% la adquisición de nichos y se dará una gran rentabilidad a una empresa que en 2012 prevé obtener 308.465 euros de beneficios antes de impuestos con una facturación de 1.167.000 euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La alcaldesa manifiesta su «oposición radical» al proyecto de la incineradora