Borrar
Cultura

Imagen como poesía en los Encuentros Fotográficos

Conferencias, exposiciones y talleres buscarán un año más servir de difusión a las mejores instantáneas del 17 al 20 de noviembre Los nombres más importantes se dan cita en Gijón

MARÍA LASTRA

Viernes, 11 de noviembre 2011, 11:55

Las fotografías, instantes mágicos recogidos en el fondo de una cámara oscura que más tarde se comparten con el resto del mundo. Una mirada cómplice hacia lo cotidiano, en la que cualquier pequeño detalle puede convertirse en poesía. Reflexiones de imágenes que los distintos fotógrafos que este año toman parte en los Encuentros Fotográficos de Gijón pondrán a disposición del público asturiano del 17 al 20 de noviembre, aunque en realidad la actividad ya empezó el pasado día cuatro. Desde entonces se puede disfrutar de la exposición Fotoart Mujer, abierta en el Centro Municipal de la Arena, cuartel general de todo el proyecto.

Se trata de una de las novedades de los Encuentros y surge del interés por potenciar la igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual. La fotoperiodista Susana Vera, que dio una charla el día de la apertura, ha sido la escogida para tal iniciativa, que cuenta con la compañía de cinco fotógrafas asturianas, Montse Castillo, Marta Areces, Sofía Santa Clara, Ruth Ere y Lorena Ayala, que mostrarán su trabajo en formato de proyección audiovisual.

Otra de las citas que ha servido de prólogo ha sido la del asturiano Ricardo Moreno, ganador de la convocatoria Nuevos Talentos, que mantiene abierta la exposición 'Huellas de un amor infiel'. Una idea que surge de la necesidad de saciar la curiosidad, la de conocer un mundo escondido tras los muros, en los bordes de las carreteras donde la mujer encuentra su modo de vida entre pliegues de cuerpos desnudos.

Los Encuentros Fotográficos se vienen celebrando desde el año 2004 con un marcado objetivo, potenciar el intercambio y la difusión de la fotografía española actual. Para ello, como cada año, las conferencias adquieren una considerable importancia. La fotógrafa transfonteriza Marta Sentís y la apetecible propuesta a dos voces de Pablo Pérez Mínguez y José María Díaz-Maroto se unen a la ventana real o imaginaria de Vari Caramés y al anhelo de aproximación entre el mundo femenino y masculino de Pablo Genovés para convertirse en las voces protagonistas. Además, Rafael Trobal mostrará su visión humanista en un coloquio, y también un taller. 'Fotografía documental. El paisaje humano' es la oportunidad perfecta para descubrir los criterios de selección, el proceso creativo y las técnicas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Imagen como poesía en los Encuentros Fotográficos