Borrar
Fachada de la sede del Principado en Bruselas, en funcionamiento desde 2004. :: EFE
El Gobierno saca a subasta las sedes de Madrid y Bruselas por 29 millones
Asturias

El Gobierno saca a subasta las sedes de Madrid y Bruselas por 29 millones

Los edificios comprados durante los mandatos de Areces se los llevará «el mejor postor» en una puja abierta «a cualquier persona»

R. MUÑIZ

Jueves, 10 de noviembre 2011, 03:36

Francisco Álvarez-Cascos anticipó en su discurso de investidura, el pasado 12 de julio, la «supresión de las delegaciones en Madrid y Bruselas, cuyas funciones serán dirigidas desde Asturias por los miembros del Consejo de Gobierno». Ayer, este mismo consejo aprobó la venta de ambos inmuebles «mediante una subasta pública» a la que «cualquier persona puede concurrir». El precio de salida es de 28,8 millones y el traspaso se lo llevará el «mejor postor, de forma que la persona o entidad que en el acto de subasta ofrezca una cantidad de dinero mayor por cada inmueble resultará adjudicataria del mismo».

La Administración regional detalló mediante nota de prensa que el precio de salida procede de un informe pericial que sitúa en 11,2 millones el valor de la 'embajada' capitalina y en 17,5 el de la belga. Poner en el mercado los edificios a este precio garantiza, en caso de materializarse la venta, unas plusvalías de 15,3 millones, toda vez que el Principado invirtió en su día 13,5 millones en la adquisición y remodelación de ambos inmuebles.

La primera fue la sede en Bruselas. En 2001 el entonces presidente regional, Vicente Álvarez Areces, se desplazó al corazón de la Unión Europea para cerrar la adquisición de un viejo edificio situado en la céntrica rue San Laurent y cargado de historia. En 1932 el arquitecto Fernand Brunfaut y su hijo Maxime concibieron la ampliación de una construcción anterior, fechada en 1895, al objeto de convertirla en la sede del diario socialista 'Le Peu-ple'. La publicación fue notaria durante cuatro décadas de avatares como la Segunda Guerra Mundial, la posguerra, la refundación de la República Francesa, el asesinato de Kennedy y un largo etcétera. Tras la quiebra del diario, el inmueble albergó actividades de corta duración hasta que en 1979 fue abandonado. El Gobierno asturiano adquirió su titularidad por 1,2 millones y encargó una obra de adecuación por otros 3,3. Dispone de tres plantas y un sótano y el día de su inauguración, el 23 de septiembre de 2004, el entonces consejero de Justicia, Francisco Javier García Valledor, presumía de que «ninguna comunidad tiene un edificio similar».

La sede madrileña está situada en la céntrica glorieta de Ruiz Jiménez y ofrece 1.550 metros cuadros útiles repartidos en cuatro plantas. El inmueble fue construido en 1975 según un proyecto del arquitecto Fernando Higueras para el Patronato de Casas Militares, y posteriormente traspasado a Iberia. El Principado cerró en poco más de ocho millones su adquisición y reforma. La presentación de la sede se celebró en diciembre de 2006, aunque la inauguración oficial se fijó para febrero del siguiente año.

Ambas oficinas fueron concebidas para la promoción cultural, turística y gastronómica de la región. Además, servían de delegación comercial del Instituto de Desarrollo Económico del Principado (Idepa). El presupuesto regional de 2011 les reconoce como órganos encargados de la ejecución del programa 121F para la Acción Exterior, dotado con una reserva de 1,7 millones de los que un millón se van en gastos de personal. La confianza del equipo de Vicente Álvarez Areces en este modelo fue tal que durante un tiempo se anunció la apertura de una tercera sede en Barcelona.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Gobierno saca a subasta las sedes de Madrid y Bruselas por 29 millones