

Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Martes, 8 de noviembre 2011, 03:41
El plan de inversiones de la Autoridad Portuaria de Gijón para los próximos años incluye una inversión de 30 millones de euros para la construcción del nuevo acceso a El Musel por Jove, pero deja pendiente de programación el vial de Aboño, aunque ya tiene acabado y operativo el tramo de túnel bajo el cabo de Torres. Según pudo saber EL COMERCIO, aunque ya estaba prevista una dotación económica para este año, no llegó a utilizarse, de forma que se llevó a cabo una reprogramación para el periodo 2012-2015, con una partida de 6,5 millones el primer año y la liquidación del total presupuestado, de 30 millones de euros, en 2015, de forma que sería ese año cuando finalizarían los trabajos.
El mismo plan de inversiones, ajustado al máximo por el fuerte endeudamiento que debe asumir ya el puerto por efectos del sobrecoste, deja pendiente el otro vial que la Autoridad Portuaria de Gijón se ha comprometido a financiar, es decir, el que transcurrirá por el valle de Aboño, hasta el enlace de El Empalme.
El 19 de diciembre de 2005, el Ministerio de Fomento, el Principado de Asturias, el Ayuntamiento de Gijón y la Autoridad Portuaria firmaron un protocolo de colaboración en el que definían una serie de actuaciones tendentes a resolver las necesidades de acceso tanto a El Musel como a la Zona de Actividades Logísticas e Industriales de Asturias (ZALIA). Entre los proyectos se encuentra la autovía de conexión entre El Empalme, en Carreño, y el enlace de Lloreda, de la autovía A-8, con uno intermedio en La Peñona, que habría de ser financiada por Fomento. Sendos viales de penetración al puerto a través de Jove y Aboño desde Lloreda y El Empalme, respectivamente, serían pagados por la Autoridad Portuaria, salvo la parte superficial del tramo que por Jove iría soterrado, y dos accesos a la ZALIA, desde La Peñona y Montico, que construiría el Principado.
De todo ello solo está operativo un nuevo túnel bajo Torres, adelantado para facilitar la obra de ampliación del puerto, y un nuevo enlace en Montico con la autovía del Cantábrico (A-8), ejecutado por el Gobierno regional.
El acceso que de forma más inmediata acometerá la Autoridad Portuaria, si no cambian las previsiones, data de la época de José Borrell como ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, que en su día recibió el nombre de Ronda Oeste. Llegaron a pagarse expropiaciones, pero el asunto quedó luego parado.
Más recientemente, El Musel retomó el proyecto, aprovechó algunas tramitaciones ya realizadas, especialmente en materia medioambiental y elaboró un proyecto que incluye un cambio respecto a lo inicialmente previsto, que es que el tramo soterrado no aflorará en la glorieta de la avenida del Príncipe de Asturias, sino dentro ya de las instalaciones portuarias.
Cabe recordar, en ese sentido, que el tráfico soterrado estará reservado para los vehículos que entren o salgan de El Musel, sin perjuicio de que sobre el soterramiento se acondicione un vial urbano que correrá a cargo del Ayuntamiento.
Retrasos
En ese contexto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Emilio Menéndez Gómez, expresó días atrás su disgusto por el retraso que sufren los accesos, ya que vinculó los mismos a las posibilidades de desarrollo de El Musel. Menéndez dirigió sus críticas al Ministerio de Fomento, responsable de la construcción de la autovía desde Lloreda a El Empalme, pero no de los demás tramos, al menos si se mantiene el acuerdo ya referido de diciembre de 2005.
Cabe decir, también, que es probable que el plan de inversiones de la Autoridad Portuaria de Gijón para los próximos años fuera elaborado antes de la toma de posesión del nuevo presidente, o que Emilio Gómez diera su conformidad nada más acceder al cargo para evitar el mal mayor que supondría un nuevo retraso de los accesos.
Pero no está claro que el sustituto de Fernando Menéndez Rexach renuncie a conseguir una mayor implicación financiera del Estado en la construcción de los accesos portuarios. Las expresiones reivindicativas de Emilio Menéndez sobre un asunto en el que, hoy por hoy, tiene tanta responsabilidad o más que el Ministerio de Fomento, permiten intuir un deseo de cambio de los compromisos firmados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.